HerbalMarpy HerbalMarpy
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Programa & Plan
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Programa & Plan
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • TEMAS INTERES
  • La almeja y el mar: una obra invisible con alma salada

VITAMINAS Y MINERALES TEMAS INTERES

24 Jul

La almeja y el mar: una obra invisible con alma salada

  • By CEO.Marpy
  • In TEMAS INTERES, Macronutrientes, Salud
  • 0 comment

🐚 Tesoros del mar para tu salud y paladar

 

En el vasto universo marino, hay tesoros que pasan desapercibidos y otros que, como las almejas, conquistan por su discreta sofisticación. Estos moluscos bivalvos, protegidos por dos conchas, viven enterrados en fondos arenosos o fangosos y se alimentan filtrando el agua que los rodea, contribuyendo así al equilibrio ecológico de su entorno.

Pero su valor va mucho más allá del ecosistema. Las almejas poseen una riqueza nutricional sorprendente que las convierte en verdaderos aliados de la salud. Su sabor delicado y textura suave las eleva en la cocina tradicional y contemporánea, protagonizando recetas en diversas culturas. Además, han inspirado costumbres locales, celebraciones gastronómicas y hasta estudios científicos por su longevidad y capacidad de purificación.

En esta exploración, descubrirás todo lo que estos pequeños tesoros marinos pueden ofrecer al cuerpo, al paladar y al planeta. Porque la grandeza —en este caso— también viene en formato pequeño 🐚✨.

 

🌊 ¿Qué son las almejas?

Las almejas son moluscos bivalvos, es decir, están protegidas por dos conchas simétricas que se abren y cierran mediante un músculo llamado abductor.

Viven enterradas en fondos arenosos o fangosos —ya sea en el mar, ríos o estuarios— y se alimentan mediante un sistema de filtración, captando microalgas y nutrientes suspendidos en el agua.

Gracias a esta capacidad, contribuyen a mejorar la calidad del agua en su entorno. Además, su textura suave y su sabor marino delicado las convierte en una joya culinaria.

🎯 Dato curioso: Algunas almejas pueden vivir más de 100 años. La almeja “Ming”, por ejemplo, tenía ¡507 años!

🧬 Variedades más populares de almejas

España y otras regiones del mundo ofrecen una gran diversidad de almejas, cada una con características propias que las hacen únicas en sabor, textura y uso culinario:

  • Almeja fina (Ruditapes decussatus): muy apreciada en la alta cocina por su sabor delicado y textura suave. Se consume cruda, al vapor o en platos refinados.
  • Almeja babosa: destaca por su carne jugosa y sabrosa. Su concha es más frágil y ovalada, ideal para cocinarla en guisos, al horno o al vapor.
  • Chirla o almeja japonesa (Venus gallina): económica y muy común en el Mediterráneo. Perfecta para arroces, fideuás, sopas y platos tradicionales.
  • Almeja rubia: de mayor tamaño, con concha color crema o amarilla. Se utiliza en preparaciones abundantes como guisos marineros y recetas caseras.
  • Quahog o almeja americana: típica de Norteamérica. Tiene carne firme y sabor intenso, ideal para recetas como el famoso clam chowder y otras sopas espesas.

 

🥦 Propiedades nutricionales de las almejas (por cada 100 g aprox.)

Las almejas son un alimento ligero y profundamente nutritivo que combina baja densidad calórica con una abundancia de nutrientes esenciales:

  • Calorías: 74 kcal. Ideales para dietas saludables por su bajo aporte energético.
  • Proteínas magras: 12–14 g de alta calidad que favorecen la recuperación muscular y la saciedad.
  • Grasas saludables: Solo 1–2 g totales, con predominio de ácidos grasos beneficiosos.
  • Omega 3: 250 mg. Clave para la salud cardiovascular, cerebral y antiinflamatoria.
  • Hierro: 28 mg. Excelente para combatir la anemia y mejorar la oxigenación.
  • Vitamina B12: 98 µg. Fundamental para el sistema nervioso y el metabolismo energético.
  • Selenio: 50–70 µg. Antioxidante que protege células y fortalece defensas.
  • Zinc: 2 mg. Relevante para la inmunidad, la piel y la cicatrización.
  • Fósforo: 200–250 mg. Impulsa el metabolismo y refuerza huesos y dientes.
  • Yodo: Buena fuente natural. Esencial para la función tiroidea y el metabolismo.
  • Vitamina A: 90 µg. Beneficia la vista, la piel y el sistema inmune.
  • Vitamina B3 (Niacina): 4,17 mg. Contribuye al metabolismo energético y al sistema nervioso.
  • Vitamina B9 (Ácido fólico): 16 µg. Participa en la formación de glóbulos rojos y es vital durante el embarazo.
  • Vitamina E: 0,4 mg. Antioxidante que protege contra el daño celular.
  • Vitamina D: Hasta 1 µg en algunas variedades. Ayuda a la absorción de calcio y fortalece los huesos.
  • Magnesio: 51 mg. Imprescindible para funciones musculares y nerviosas.
  • Potasio: 314 mg. Regula la presión arterial y equilibra los líquidos corporales.
  • Sodio: 56 mg. En pequeñas cantidades, favorece funciones musculares y de conducción nerviosa.
  • Colina: 110 mg por cada 170 g. Apoya la memoria, salud cerebral y hepática.

❤️ Beneficios para la salud

  • 💪 Previenen la anemia gracias a su alto contenido en hierro y vitamina B12, esenciales para la producción de glóbulos rojos.
  • 🔋 Combaten la fatiga aportando energía natural sin generar picos de azúcar, gracias a las proteínas y micronutrientes.
  • 🧠 Mejoran la concentración y la memoria por el aporte de vitamina B12 y Omega 3, fundamentales para la función cerebral.
  • 😊 Ayudan al estado de ánimo mediante nutrientes como el zinc y la B12, que influyen en la estabilidad emocional.
  • ❤️ Protegen el corazón gracias al bajo contenido en grasa y la presencia de Omega 3, que reduce el colesterol y la inflamación.
  • 🍽️ Son ideales en dietas saludables al ser bajas en calorías, grasas y carbohidratos, pero ricas en nutrientes esenciales.
  • 🛡️ Refuerzan el sistema inmunológico con minerales como el zinc y el selenio, que ayudan al cuerpo a defenderse.
  • 🦴 Fortalecen huesos y dientes por su aporte de fósforo, calcio, vitamina D y magnesio.
  • 🔄 Mejoran el metabolismo gracias al yodo y la vitamina B3, que regulan funciones tiroideas y energéticas.
  • 🌿 Favorecen la salud celular por sus antioxidantes naturales como la vitamina E y el selenio, que combaten el envejecimiento.

—

🐚 Usos de las almejas

Las almejas son mucho más que un ingrediente marino. Su versatilidad abarca desde la cocina tradicional y creativa, hasta aportes ecológicos, científicos y culturales. Aquí tienes un resumen unificado de sus principales usos:

🍽️ Usos culinarios

Las almejas se integran en todo tipo de recetas, desde platos principales hasta tapas gourmet:

  • Platos clásicos: como arroces, fideuás, sopas, marinera y salsa verde.
  • Platos internacionales: clam chowder, pasta con almejas, almejas gratinadas.
  • Entrantes y aperitivos: tostadas, bruschettas, empanadas, brochetas de mar, croquetas.
  • Complementos creativos:
    • En ensaladas tibias con quinoa o espinaca.
    • Como relleno en hojaldres con verduras.
    • En pastas con ajo, vino blanco o salsa de tomate.
    • En albóndigas de mar y tostadas con aguacate.

✅ Consejo práctico: Antes de cocinarlas, déjalas en agua fría con sal durante 2–3 horas para eliminar la arena.

🌊 Usos ecológicos

Las almejas tienen una función ambiental clave:

  • Filtración natural del agua: al alimentarse de microalgas, purifican su entorno.
  • Indicadores ecológicos: su presencia señala buena salud en hábitats marinos y fluviales.

🧪 Usos en investigación y biología

  • Longevidad extraordinaria: especies como la almeja “Ming” han alcanzado más de 500 años.
  • Biomarcadores ambientales: se estudian para detectar contaminación y cambios ecológicos.

🎭 Usos culturales y tradicionales

  • Gastronomía local: presentes en fiestas, ferias y recetas típicas costeras.
  • Símbolo regional

 

 

🔍 ¿Te has preguntado si tus hábitos alimentarios son realmente saludables?

Las almejas son una excelente opción en tu dieta, pero cada cuerpo tiene necesidades únicas.

📩 Solicita tu valoración personalizada de hábitos nutricionales y da el primer paso hacia una alimentación más consciente y equilibrada.

✅ Evaluación sencilla ✅ Consejos adaptados a tu estilo de vida ✅ Orientación práctica y personalizada

👉 Contáctame para comenzar tu diagnóstico nutricional Tu salud merece atención a medida. Escríbeme por WhatsApp al 665 940 271 o envíame un DM.

💬 ¡Estoy aquí para ayudarte a descubrir lo que tu cuerpo necesita!

 

 

 

Tags:antioxidantecontrol de pesoHabitos saludablesSalud del corazonSin gluten
  • Share:
CEO.Marpy
HOLA SOY PILAR Soy Graduado Social por la ULE y desde hace 35 años tengo un puesto en la administración de la Sanidad de Castilla y León. Asesora de Bienestar y Miembro Independiente de Herbalife desde hace más 10 años.

You may also like

El secreto del mar en vinagre

  • 05/10/2025
  • by CEO.Marpy
  • in Salud
BOQUERONES EN VINAGRE Hay recetas que no necesitan presentación, solo una buena mesa y ganas de compartir. Los boquerones...
Beneficios de la Menta para la Salud y el Bienestar
04/10/2025
Harina: El Alma Silenciosa de la Alimentación
01/10/2025
Come bien, vive mejor: el mero como aliado nutricional
27/09/2025

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • DEPORTE
  • HIDRATACION
  • LA PIEL
  • Macronutrientes
  • Recetas
  • Salud
  • TEMAS INTERES
  • VITAMINAS Y MINERALES

Posts Recientes

El secreto del mar en vinagre
05Oct,2025
Beneficios de la Menta para la Salud y el Bienestar
04Oct,2025
Harina: El Alma Silenciosa de la Alimentación
01Oct,2025
negocvio herballife

Contáctame

+34 665 94 02 71

info@herbalmarpy.com

C/San Juan ,24006 León, España.

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de Cookie
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

boletín de noticias

Se el primero en informarte sobre eventos, sorteos, ofertas y mucho mas.

Copyright © 2022 HERBALMARPY.COM Ttodos Los Derechos Reservados.

  • Sobre Mí
  • Programa & Plan
  • Contacto