HerbalMarpy HerbalMarpy
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Programa & Plan
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Programa & Plan
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • TEMAS INTERES
  • TecoJote: El Fruto que Custodia los Sueños del Monte

VITAMINAS Y MINERALES TEMAS INTERES

16 Jul

TecoJote: El Fruto que Custodia los Sueños del Monte

  • By CEO.Marpy
  • In TEMAS INTERES, Salud, VITAMINAS Y MINERALES
  • 0 comment

La Caricia Silvestre del TecoJote

 

🌳 ¿Qué es el tejocote?

El tejocote (Crataegus mexicana) es un fruto nativo de México y América Central, profundamente arraigado en la historia, cultura y medicina tradicional de la región. Su nombre proviene del náhuatl texocotl, que significa “fruto duro”, en alusión a su firmeza y resistencia. También es conocido como manzanita o manzana de la India, debido a su forma redonda y su parecido con pequeñas manzanas silvestres.

Este pequeño pero poderoso fruto ha sido utilizado desde tiempos prehispánicos en rituales sagrados, ofrendas y como remedio natural, lo que lo convierte en un símbolo de identidad ancestral. En la gastronomía mexicana, el tejocote ha mantenido su relevancia a lo largo de los siglos, siendo protagonista en múltiples preparaciones tradicionales, especialmente durante las festividades decembrinas.

El tejocote crece en árboles espinosos que pueden alcanzar hasta 10 metros de altura, adaptándose con facilidad a regiones montañosas de clima templado, donde encuentra las condiciones ideales para su desarrollo. Su floración ocurre entre los meses de enero y abril, llenando los paisajes de delicadas flores blancas o rosadas, mientras que la maduración de sus frutos tiene lugar entre noviembre y diciembre, coincidiendo con celebraciones como el Día de Muertos y la Navidad.

Más que un simple fruto, el tejocote es el reflejo de una conexión profunda entre el ser humano y la tierra: un puente entre generaciones, una fuente de salud natural y un componente esencial del sabor mexicano.

🍊 Características principales

El tejocote es fácilmente reconocible por su aspecto y sabor únicos:

  • Forma y color: Fruto redondo, de entre 2 y 4 cm de diámetro. Su piel puede variar del amarillo dorado al naranja rojizo, dependiendo de la variedad y madurez.
  • Textura: Firme, ligeramente granulosa, con una pulpa espesa que contiene entre 4 y 6 semillas en su interior.
  • Sabor: Agridulce, con notas suaves que lo hacen ideal para platillos dulces y salados. Su aroma es delicado y característico.
  • Temporada: Se cosecha principalmente en otoño e invierno, coincidiendo con festividades tradicionales( Dia de Muertos y Navidad). Su maduración natural ocurre entre noviembre y enero.

Además, el árbol de tejocote aporta buena sombra, tiene una longevidad de hasta 40 años y sus hojas, flores y raíces también tienen usos diversos.

🌱 Variedades

Aunque no existe una clasificación comercial estandarizada, el tejocote presenta variaciones regionales que influyen en su sabor, tamaño y color:

  • Color: Algunas variedades son más rojizas, otras más amarillas o anaranjadas.
  • Sabor: Puede variar de más ácido a más dulce, según el tipo de suelo, altitud y clima.
  • Tamaño: Desde frutos pequeños de 2 cm hasta ejemplares más grandes de 4 cm.

Los principales estados productores en México son Puebla, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca, siendo Puebla el líder nacional. El tejocote también se cultiva en Guatemala y El Salvador, y se adapta bien a suelos franco-arcillosos con pH entre 6.5 y 7.5.

🧬 Propiedades nutricionales

El tejocote es una fruta pequeña pero con un perfil nutricional impresionante. Entre sus componentes destacan:

  • Vitaminas:
    • Vitamina C: Refuerza el sistema inmunológico
    • Vitamina A: Beneficia la visión y la piel
    • Complejo B (B1, B2, B3): Apoya el sistema nervioso
    • Vitamina K: Favorece la coagulación sanguínea
  • Minerales:
    • Calcio: Fortalece huesos y dientes
    • Hierro: Ayuda en la producción de hemoglobina
    • Potasio: Regula la presión arterial
    • Fósforo y magnesio: Apoyan funciones celulares
  • Fibra dietética: Mejora la digestión, regula el tránsito intestinal y da sensación de saciedad.
  • Antioxidantes: Flavonoides, pectinas y compuestos fenólicos que protegen las células del daño oxidativo y ayudan a prevenir enfermedades crónicas.

Una porción de dos tejocotes aporta aproximadamente 52 calorías, lo que lo convierte en un alimento ligero, nutritivo y funcional.

💪 Beneficios para la salud

El tejocote ha sido ampliamente valorado tanto en la medicina tradicional como en estudios científicos por sus múltiples propiedades terapéuticas. Estos son sus principales beneficios:

  • Fortalece el sistema inmunológico, gracias a su alto contenido de vitamina C.
  • Mejora la salud cardiovascular, regulando la presión arterial y reduciendo el colesterol LDL.
  • Favorece la digestión, al mejorar el tránsito intestinal y combatir el estreñimiento por su alto contenido de fibra.
  • Tiene propiedades diuréticas, que ayudan a eliminar líquidos retenidos y toxinas del organismo.
  • Apoya el control de glucosa en sangre, siendo ideal para personas con diabetes o resistencia a la insulina.
  • Reduce la inflamación, útil en casos de artritis, malestares estomacales y afecciones respiratorias.
  • Protege contra el envejecimiento celular, gracias a sus antioxidantes naturales que combaten el daño oxidativo.
  • Favorece la salud de la piel, estimulando la producción de colágeno y ayudando a contrarrestar los efectos del sol y la contaminación.
  • Contribuye al control de peso, por su bajo contenido calórico y efecto saciante.
  • Alivia el estrés y la ansiedad, gracias a compuestos que promueven la relajación del sistema nervioso.

🍽️ Diferentes usos

🧁 Culinarios

El tejocote es un ingrediente versátil en la cocina mexicana:

  • Ponche navideño: Esencial en esta bebida tradicional junto con guayaba, caña, ciruela pasa y especias.
  • Dulces típicos: Se prepara en mermeladas, ates, jaleas, compotas y conservas.
  • Bebidas: Se utiliza en sidra de tejocote, infusiones, aguas frescas y fermentados.
  • Guisos: Acompaña platillos salados, especialmente carnes, aportando un contraste agridulce.

🌿 Medicinales

En la herbolaria tradicional, el tejocote se emplea para:

  • Infusiones y tés: Preparados con raíz, hojas o fruto para aliviar tos, bronquitis, resfriados y problemas digestivos.
  • Jarabes y cápsulas: Utilizados como tónicos cardíacos, digestivos y antidiabéticos.
  • Tratamientos respiratorios: Combinado con otras plantas como eucalipto, gordolobo y bugambilia.

🐝 Otros usos

  • Apicultura: Sus flores son fuente de néctar para abejas, favoreciendo la producción de miel.
  • Forraje: Las hojas tiernas se usan como alimento para animales como ovejas, chivos y conejos.
  • Ornamental: El árbol de tejocote se utiliza en jardines por su belleza y sombra.
  • Madera: Se emplea para fabricar mangos de herramientas y como leña.
  • Cosmética e industria: Su pectina se usa como coagulante en mermeladas, y en productos farmacéuticos y textiles.

 

 

 

🌟 ¿Estás lista para descubrir lo que tu cuerpo lleva tiempo intentando decirte? Tu salud no se mide solo por la báscula ni por las dietas de moda. Se refleja en cómo te alimentas, cómo te sientes y cómo te cuidas cada día.

🍏 Con una valoración personalizada de hábitos nutricionales, podrás entender mejor tu alimentación y recibir orientación práctica y profesional para sentirte más vital, ligera y en equilibrio con tu bienestar.

💚 Y si al leer esto sientes esa pequeña curiosidad… tal vez sea el momento perfecto para priorizarte. No hay presión ni juicios, solo una oportunidad amorosa para escuchar lo que tu cuerpo necesita.

📱 Escríbenos ahora por WhatsApp al 665 940 271 .Tu bienestar empieza con una conversación… y esta puede ser la primera de muchas que transformen tu salud.

 

Tags:antioxidantecontrol de pesoHabitos saludablesSALUD DE LA PIELSalud del corazon
  • Share:
CEO.Marpy
HOLA SOY PILAR Soy Graduado Social por la ULE y desde hace 35 años tengo un puesto en la administración de la Sanidad de Castilla y León. Asesora de Bienestar y Miembro Independiente de Herbalife desde hace más 10 años.

You may also like

El secreto del mar en vinagre

  • 05/10/2025
  • by CEO.Marpy
  • in Salud
BOQUERONES EN VINAGRE Hay recetas que no necesitan presentación, solo una buena mesa y ganas de compartir. Los boquerones...
Beneficios de la Menta para la Salud y el Bienestar
04/10/2025
Harina: El Alma Silenciosa de la Alimentación
01/10/2025
Come bien, vive mejor: el mero como aliado nutricional
27/09/2025

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • DEPORTE
  • HIDRATACION
  • LA PIEL
  • Macronutrientes
  • Recetas
  • Salud
  • TEMAS INTERES
  • VITAMINAS Y MINERALES

Posts Recientes

El secreto del mar en vinagre
05Oct,2025
Beneficios de la Menta para la Salud y el Bienestar
04Oct,2025
Harina: El Alma Silenciosa de la Alimentación
01Oct,2025
negocvio herballife

Contáctame

+34 665 94 02 71

info@herbalmarpy.com

C/San Juan ,24006 León, España.

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de Cookie
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

boletín de noticias

Se el primero en informarte sobre eventos, sorteos, ofertas y mucho mas.

Copyright © 2022 HERBALMARPY.COM Ttodos Los Derechos Reservados.

  • Sobre Mí
  • Programa & Plan
  • Contacto