La vitamina B cómo aprovecharla para sentirte mejor cada día

La vitamina B que equilibra cuerpo, mente y emociones
🧬 ¿Qué son las vitaminas del grupo B?
Las vitaminas del grupo B son ocho nutrientes muy importantes que el cuerpo necesita todos los días para funcionar bien. Aunque se las menciona como un grupo, cada una tiene una función diferente: algunas ayudan a transformar los alimentos en energía, otras cuidan el sistema nervioso, el estado de ánimo, la memoria o incluso ayudan a formar glóbulos rojos y mantener el sistema de defensas.
Excepto la vitamina B12, que puede almacenarse en el hígado, las demás no se guardan en el cuerpo, por lo que debemos consumirlas regularmente a través de una dieta variada y equilibrada.
🔢 ¿Cuáles son las vitaminas del grupo B y qué funciones cumplen?
El complejo B está formado por ocho vitaminas, cada una con funciones específicas que intervienen en el metabolismo, el sistema nervioso, la producción de células sanguíneas y el bienestar general:
- B1 – Tiamina: convierte los carbohidratos y la glucosa en energía útil para el cuerpo, protege el sistema nervioso y participa en la contracción muscular y las funciones neuromusculares.
- B2 – Riboflavina: apoya el metabolismo energético y de grasas, participa en la transformación de medicamentos y favorece la salud de la piel, ojos y mucosas.
- B3 – Niacina: interviene en reacciones químicas celulares, ayuda a controlar los niveles de colesterol, promueve una buena circulación sanguínea y favorece la función hepática desintoxicante.
- B5 – Ácido pantoténico: es esencial en la síntesis de hormonas esteroides y neurotransmisores, así como en el metabolismo de grasas, proteínas y carbohidratos.
- B6 – Piridoxina: regula el estado de ánimo mediante la síntesis de neurotransmisores, refuerza el sistema inmunológico, interviene en la formación de glóbulos rojos y en el metabolismo de proteínas.
- B7 – Biotina: fortalece el cabello, las uñas y mejora la apariencia de la piel; además, facilita el aprovechamiento adecuado de grasas, carbohidratos y proteínas por parte del organismo.
- B9 – Ácido fólico: es fundamental durante el embarazo para prevenir defectos del tubo neural, y participa en la síntesis del ADN, la división celular y la regeneración de tejidos.
- B12 – Cobalamina: imprescindible para la formación de glóbulos rojos, el mantenimiento de las neuronas, el funcionamiento del sistema nervioso central y la prevención de la anemia megaloblástica.
🌟 Propiedades y beneficios generales del complejo B
Las vitaminas del grupo B son elementos esenciales que actúan en conjunto para mantener el buen funcionamiento del cuerpo y la mente. Su equilibrio favorece la energía, la función neurológica y el bienestar general. A continuación, te presento sus principales beneficios.
- Vitalidad y rendimiento: ayudan a mantener elevados los niveles de energía celular y a reducir el cansancio físico y mental.
- Equilibrio emocional: participan en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, esenciales para estabilizar el estado de ánimo y promover el bienestar mental.
- Sistema nervioso fuerte: contribuyen a conservar activas las conexiones neuronales y a prevenir el deterioro cognitivo, especialmente en edades avanzadas.
- Metabolismo óptimo: actúan como coenzimas en la conversión de carbohidratos, proteínas y grasas en energía utilizable por las células.
- Salud cardiovascular: ciertas vitaminas B, como la B3 y la B6, intervienen en la regulación del colesterol y ayudan a mantener una presión arterial equilibrada.
- Belleza natural: fortalecen el cabello, las uñas y favorecen una piel saludable, hidratada y con mejor apariencia.
- Apoyo al sistema inmune: refuerzan las defensas del organismo y mejoran su capacidad de respuesta frente a infecciones, estrés o agentes externos.
⚠️ Carencias del complejo B: síntomas según área afectada
La carencia de vitaminas del complejo B puede afectar distintas áreas del organismo, provocando una variedad de síntomas que muchas veces se solapan o se presentan progresivamente.
- Déficit de B1 (Tiamina):
- Síntomas: fatiga, irritabilidad, pérdida de apetito, debilidad muscular, reflejos disminuidos, confusión.
- Consecuencia grave: beriberi o síndrome de Wernicke-Korsakoff (en casos severos, especialmente en personas con alcoholismo).
- Déficit de B2 (Riboflavina):
- Síntomas: labios agrietados, inflamación de la lengua, enrojecimiento de ojos, piel escamosa, sensibilidad a la luz.
- Déficit de B3 (Niacina):
- Síntomas: cansancio, falta de apetito, problemas digestivos, irritabilidad.
- Consecuencia grave: pelagra (caracterizada por dermatitis, diarrea y demencia).
- Síntomas: cansancio, falta de apetito, problemas digestivos, irritabilidad.
- Déficit de B5 (Ácido pantoténico):
- Síntomas: calambres musculares, fatiga, alteraciones del sueño, entumecimiento o ardor en pies y manos (muy rara en la práctica).
- Déficit de B6 (Piridoxina):
- Síntomas: depresión, irritabilidad, confusión mental, grietas en las comisuras de los labios, lengua inflamada, hormigueo o entumecimiento.
- Consecuencia grave: neuropatía periférica.
- Déficit de B7 (Biotina):
- Síntomas: caída del cabello, piel seca, conjuntivitis, erupciones en el rostro, fatiga, alteraciones del estado de ánimo.
- Déficit de B9 (Ácido fólico):
- Síntomas: anemia megaloblástica, cansancio, palidez, dificultad para concentrarse, glositis (lengua inflamada).
- Consecuencia grave: defectos en el tubo neural en el feto si el déficit se presenta durante el embarazo.
- Déficit de B12 (Cobalamina):
- Síntomas: debilidad, fatiga, pérdida de memoria, dificultad para caminar, entumecimiento en manos y pies, anemia, irritabilidad.
- Consecuencia grave: daño irreversible al sistema nervioso si no se trata a tiempo.
🚨 Grupos de riesgo y causas comunes
- Mayores de 60 años, embarazadas, personas con enfermedades digestivas como Crohn o celiaquía.
- Dietas veganas estrictas, especialmente sin supervisión nutricional (riesgo alto de déficit de B12).
- Consumo crónico de alcohol o uso prolongado de ciertos fármacos (metformina, anticonvulsivos, anticonceptivos hormonales).
- Dietas desequilibradas o muy restringidas en variedad y nutrientes.
🍽️ ¿Dónde se encuentran las vitaminas B?
Las vitaminas del grupo B están distribuidas en diversos alimentos de origen animal, vegetal y en productos fermentados o enriquecidos, lo que permite mantener un buen aporte si se lleva una alimentación variada.
- De origen animal:
- Las carnes rojas, el pollo, el hígado, el pescado y los mariscos son ricos en B1, B2, B3, B6 y B12.
- los huevos y productos lácteos, que aportan B2, B5 y B12.
- De origen vegetal:
- Los cereales integrales contienen B1, B3, B5, B6 y B9.
- Las legumbres aportan B1, B6 y ácido fólico (B9).
- Las verduras de hoja verde como espinaca y brócoli,
- Las frutas son fuentes de folato (B9) y otras vitaminas del grupo.
- Los frutos secos y semillas ofrecen B3, B7 y otras vitaminas B.
- De origen fermentado o enriquecido:
- La levadura de cerveza y el germen de trigo concentran una buena cantidad de casi todo el complejo B.
- Para quienes siguen una dieta vegana, es fundamental consumir alimentos fortificados (como bebidas vegetales enriquecidas o levaduras nutricionales), ya que la vitamina B12 no se encuentra en fuentes vegetales naturales.
Ahora que has llegado hasta aquí, ya sabes que las vitaminas del grupo B son esenciales para tu energía, tu sistema nervioso y tu bienestar general. Son pequeñas aliadas con un gran impacto en tu salud diaria.
Y si esta información te ha hecho pensar en cuidarte más… entonces es momento de dar un paso más.
No es momento de esperar. Es momento de actuar, de cuidarte de verdad y transformar tu bienestar desde hoy. Únete a la Escuela de Alimentación Saludable, donde aprenderás a nutrirte, sentirte bien y disfrutar de un estilo de vida que va más allá de una dieta.
Presencial o 100% online, elige cómo quieres empezar este camino. Bienestar a tu medida, estés donde estés. Tu mejor versión comienza aquí.
Solicita el enlace por DM o WhatsApp y da ese primer paso que lo cambiará todo. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!