HerbalMarpy HerbalMarpy
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Programa & Plan
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Programa & Plan
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • TEMAS INTERES
  • Parkinson y Calidad de Vida: Conoce Más para Ayudar Mejor

VITAMINAS Y MINERALES TEMAS INTERES

03 Jun

Parkinson y Calidad de Vida: Conoce Más para Ayudar Mejor

  • By CEO.Marpy
  • In TEMAS INTERES, Macronutrientes, Salud, VITAMINAS Y MINERALES
  • 0 comment

 

Parkinson: Causas, Síntomas y Consejos para Mejorar el Bienestar

 

Sabias que …

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta el sistema nervioso y provoca problemas de movimiento, equilibrio y coordinación. Se caracteriza por síntomas como temblores, rigidez muscular, lentitud en los movimientos y dificultades para caminar.

Esta enfermedad ocurre cuando las células nerviosas en el cerebro dejan de producir suficiente dopamina, una sustancia química esencial para el control del movimiento. Con el tiempo, los síntomas pueden empeorar y afectar otras funciones como la memoria, el estado de ánimo y el sueño. La pérdida progresiva de células que producen dopamina es clave en el desarrollo de la enfermedad.

Causas del Parkinson

Aunque la causa exacta no se conoce, algunos factores pueden influir en su desarrollo:

  • Pérdida de dopamina: La muerte de células nerviosas en el cerebro reduce la producción de esta sustancia. La falta de dopamina afecta el control del movimiento.
  • Factores genéticos: Aunque la mayoría de los casos no son hereditarios, algunas variantes genéticas pueden aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson.
  • Exposición a toxinas: Pesticidas y metales pesados han sido vinculados con la enfermedad.
  • Envejecimiento: La edad es un factor de riesgo importante, ya que la enfermedad suele aparecer después de los 60 años
  • Acumulación de proteínas anormales: En el cerebro de las personas con Parkinson se encuentran cuerpos de Lewy, acumulaciones anormales de la proteína alfa-sinucleína.
  • Factores ambientales: La exposición a toxinas y sustancias químicas podría desempeñar un papel importante en el riesgo de desarrollar Parkinson.

 

Síntomas de la enfermedad

Los síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden variar según la persona, pero suelen comenzar de manera leve y empeorar con el tiempo. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Temblores: Movimientos involuntarios en las manos, dedos, mandíbula o pies, especialmente en reposo.
  • Lentitud de movimiento (Bradicinesia): Dificultad para realizar movimientos rápidos y ágiles, lo que puede hacer que tareas simples sean más difíciles.
  • Rigidez muscular: Sensación de tensión en los músculos, lo que puede causar dolor y limitar la movilidad.
  • Problemas de equilibrio y postura: Postura encorvada y dificultad para mantener el equilibrio, aumentando el riesgo de caídas.
  • Pérdida de movimientos automáticos: Disminución de gestos naturales como parpadear, sonreír o balancear los brazos al caminar.
  • Cambios en el habla: Voz más suave o monótona, dificultad para modular el tono y la velocidad del habla.
  • Pérdida del olfato: Muchas personas experimentan una disminución en su capacidad para percibir olores años antes de que aparezcan los síntomas motores.
  • Problemas de sueño: Insomnio, movimientos bruscos durante el sueño o dificultad para conciliar el descanso pueden ser señales tempranas.
  • Estreñimiento persistente: La dificultad para evacuar con regularidad puede estar vinculada a cambios en el sistema nervioso que ocurren en las primeras etapas de la enfermedad.
  • Cambios en la escritura: La letra puede volverse más pequeña y difícil de leer debido a la rigidez y la falta de control en los movimientos.
  • Expresión facial reducida: Algunas personas desarrollan una apariencia más seria o inexpresiva, conocida como «cara de máscara».
  • Fatiga y debilidad: Sensación de cansancio extremo sin una causa aparente.

Etapas del Parkinson

La enfermedad de Parkinson progresa en diferentes etapas, afectando gradualmente la movilidad y otras funciones del cuerpo. Aunque cada persona la experimenta de manera única, se suele clasificar en cinco etapas principales:

  1. Etapa 1 (Leve): Los síntomas son leves y afectan solo un lado del cuerpo. Puede haber temblores, cambios en la postura y rigidez leve, pero la persona sigue realizando sus actividades diarias sin grandes dificultades.
  2. Etapa 2 (Moderada): Los síntomas empeoran y afectan ambos lados del cuerpo. La marcha y la postura pueden verse afectadas, y las tareas cotidianas comienzan a requerir más esfuerzo.
  3. Etapa 3 (Intermedia): Se considera una etapa intermedia. Aparecen problemas de equilibrio y mayor lentitud en los movimientos, aumentando el riesgo de caídas. Aunque la persona sigue siendo independiente, las actividades diarias se vuelven más difíciles.
  4. Etapa 4 (Avanzada): Los síntomas son graves y limitan la movilidad. La persona necesita ayuda para realizar muchas tareas y puede requerir asistencia para caminar.
  5. Etapa 5 (Grave): Es la etapa más avanzada. La persona puede perder la capacidad de caminar y necesitar atención constante. También pueden aparecer síntomas cognitivos y dificultades para comunicarse.

 

Cómo prevenir el Parkinson

No hay una forma garantizada de prevenir el Parkinson, pero algunos hábitos pueden reducir el riesgo:

  • Dieta equilibrada con antioxidantes: Consumir alimentos ricos en antioxidantes, como frutas, verduras y té verde, ayuda a proteger las células cerebrales.
  • Ejercicio regular: La actividad física mejora la salud cerebral y puede reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
  • Evitar toxinas: La exposición a pesticidas y metales pesados ha sido vinculada con un mayor riesgo de Parkinson.
  • Controlar el estrés: Practicar técnicas de relajación como la meditación y el yoga puede ser beneficioso.
  • Dormir bien: Un descanso adecuado es esencial para la regeneración celular y el funcionamiento óptimo del cerebro.

Factores de riesgo del Parkinson

La enfermedad de Parkinson puede estar influenciada por varios factores de riesgo, aunque su causa exacta aún no se comprende completamente. Algunos de los factores más estudiados incluyen:

  • Edad avanzada: El riesgo aumenta con la edad, siendo más común después de los 60 años.
  • Antecedentes familiares: Aunque la mayoría de los casos no son hereditarios, ciertas mutaciones genéticas pueden aumentar la probabilidad de padecer la enfermedad.
  • Exposición a toxinas: Pesticidas, herbicidas y metales pesados han sido vinculados con un mayor riesgo de Parkinson.
  • Traumatismos craneales: Lesiones graves en la cabeza pueden incrementar la probabilidad de desarrollar la enfermedad más adelante en la vida.
  • Vida rural: Algunos estudios sugieren que vivir en áreas rurales y consumir agua de pozo podría estar relacionado con un mayor riesgo, posiblemente debido a la exposición a sustancias químicas.
  • Factores de protección: Curiosamente, el consumo de café, té y tabaco ha sido asociado con una menor incidencia de Parkinson, aunque los mecanismos detrás de esto aún no están claros.

 

Alimentación aconsejada para personas con Parkinson

La alimentación juega un papel clave en la calidad de vida de las personas con Parkinson. Además, es recomendable seguir un horario de comidas estructurado y adaptar la dieta a las necesidades individuales de cada paciente.

Aquí te dejo una guía más detallada sobre los alimentos recomendados y aquellos que conviene evitar:

Alimentos recomendados

  • Grasas saludables: Aguacate, frutos secos, aceite de oliva y pescados azules (salmón, sardina, atún), que ayudan a la función cerebral y reducen la inflamación.
  • Verduras y frutas: Esenciales para la hidratación y el tránsito intestinal. Las ciruelas, semillas de chía y kiwi pueden ayudar a combatir el estreñimiento.
  • Proteínas: Pescado, huevos, legumbres y carnes magras. Se recomienda consumirlas en la noche para evitar interferencias con la absorción de la medicación.
  • Cereales integrales: Avena, arroz integral y quinoa. Son fuentes de energía sostenida y ayudan a la digestión.
  • Alimentos ricos en antioxidantes: Té verde, frutos rojos y cúrcuma, que protegen las células cerebrales del daño oxidativo.
  • Hidratación: Beber suficiente agua es clave, ya que algunos pacientes pueden experimentar sudoración excesiva o estreñimiento.

Alimentos a evitar

  • Azúcares simples: Bollería, refrescos y zumos industriales pueden afectar la energía y el metabolismo.
  • Alimentos ultraprocesados: Embutidos, frituras y comida rápida pueden aumentar la inflamación y afectar la salud neurológica.
  • Exceso de proteínas en el día: Puede interferir con la absorción de la levodopa, un medicamento común en el tratamiento del Parkinson.
  • Bebidas con cafeína o gas: Pueden causar problemas digestivos y afectar el sueño.

 

 

  • Share:
CEO.Marpy
HOLA SOY PILAR Soy Graduado Social por la ULE y desde hace 35 años tengo un puesto en la administración de la Sanidad de Castilla y León. Asesora de Bienestar y Miembro Independiente de Herbalife desde hace más 10 años.

You may also like

Triticale: El Cereal Híbrido que Revoluciona la Agricultura y la Alimentación

  • 12/06/2025
  • by CEO.Marpy
  • in Macronutrientes
  Triticale: Un Cereal con el Poder del Trigo y la Resistencia del Centeno   ¿Qué es el triticale?
Papaya: La Fruta Milagrosa para una Alimentación Saludable y Equilibrada
11/06/2025
El Poder de los Estados de Ánimo: El Secreto para una Mente Más Fuerte y Positiva
10/06/2025
Dormir bien es tu superpoder: descubre cómo aprovecharlo
09/06/2025

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • DEPORTE
  • HIDRATACION
  • LA PIEL
  • Macronutrientes
  • Recetas
  • Salud
  • TEMAS INTERES
  • VITAMINAS Y MINERALES

Posts Recientes

Triticale: El Cereal Híbrido que Revoluciona la Agricultura y la Alimentación
12Jun,2025
Papaya: La Fruta Milagrosa para una Alimentación Saludable y Equilibrada
11Jun,2025
El Poder de los Estados de Ánimo: El Secreto para una Mente Más Fuerte y Positiva
10Jun,2025
negocvio herballife

Contáctame

+34 665 94 02 71

info@herbalmarpy.com

C/San Juan ,24006 León, España.

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de Cookie
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

boletín de noticias

Se el primero en informarte sobre eventos, sorteos, ofertas y mucho mas.

Copyright © 2022 HERBALMARPY.COM Ttodos Los Derechos Reservados.

  • Sobre Mí
  • Programa & Plan
  • Contacto