La Zanahoria
Curiosidades sobre la zanahoria
La zanahoria es una de las hortalizas más saludables y que habitualmente se consumen en España.
Podemos encontrar zanahorias todo el año en el mercado, pero los ejemplares más tiernos y dulces se recogen al final de la primavera (de mayo a junio).
Los ejemplares han de ser firmes, de color brillante y tamaño más bien pequeño, ya que suelen ser más dulces.
El color anaranjado intenso señala un gran contenido en betacaroteno, mientras que las manchas verdes al final de la raíz indican que ha estado expuesta al sol y que, por tanto, tendrán un sabor amargo y áspero.
Las hojas verdes en la parte superior son un indicio de que la raíz es fresca, pero hay que eliminar dichas hojas para evitar que absorban la humedad de la raíz y se resecan. Hay que desechar las zanahorias arrugadas y con brotes.
Antes de guardarlas en un lugar fresco y aireado y alejadas de patatas o manzanas para que no pierdan su dulzor, conviene eliminar los restos de tierra con un cepillo, pero nunca lavarlas con agua hasta el momento de consumirlas.
S pueden conservar en la nevera una o dos semanas en buenas condiciones, pero si se han de almacenar por más tiempo se pueden congelar (escaldadas con agua hirviendo y sal).
Según la medicina tradicional china hay que hervirlas ligeramente para mejorar su absorción intestinal. El betacaroteno no se destruye al cocerlas. Al contrario, el organismo lo asimila mejor.
Hay que tener en cuenta que la zanahoria prácticamente no aporta grasas (2 g por cada 100), y la mayor parte de ellos son ácidos grasos omega 6.
El contenido en proteínas y grasas es escaso y su valor energético procede de los hidratos de carbono (5,2 %).
La zanahoria es la hortaliza con más betacaroteno o provitamina A, lo cual la convierte en una gran aliada de la vista y de la salud de la piel y las mucosas.
Pero además aporta vitaminas C y E, de efecto antioxidante, así como vitamina B9 o ácido fólico.
una ración de 100 gramos cubre el 110% de la vitamina A necesaria al día, el 13% de la C, el 5% de la E y el 10% del ácido fólico
Es rica en fibra (3,4%), en minerales y oligoelementos (hierro, potasio, yodo, magnesio, níquel, azufre, cinc), ácido málico, fitosteroles y un aceite esencial que le confiere su aroma y sus efectos contra los parásitos intestinales.
Una zanahoria mediana (de unos 60 g) aporta apenas unas 25 calorías (105 kJ), por lo que se trata de un alimento ideal para mantener el peso
Al consumir 100 gramos de zanahoria se obtienen cantidades remarcables de las siguientes vitaminas y minerales:
Vitamina A: 16705 IU
Vitamina C: 5,6 mg
Vitamina K: 13,2 mcg
Vitamina B1: 0,1
Vitamina B3: 1
Vitamina B6: 0,1 mcg
Vitamina B9 (ácido fólico):19 mcg
Potasio: 320 mg
Calcio: 33 mg