LA NATACION

Sabias que …..
La natación es el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua. Hoy en día la natación ha tomado mucho auge sobre las actividades lúdicas o de competición.
Los seres humanos no nadamos instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida. A diferencia de otros animales terrestres que se dan impulso en el agua, lo que para ellos constituye una forma de caminar, para el ser humano ha tenido que desarrollar una serie de técnicas corporales para poder impulsarse en el agua con potencia y velocidad. En estos movimientos y estilos se basa la evolución de la natación competitiva como deporte.
La natación es un deporte sumamente completo para el ser humano.
BENEFICIOS DE LA NATACIÓN A TODAS LAS EDADES
Desarrolla la coordinación
La natación trabaja con muchos movimientos del cuerpo a la vez. Para desplazarse en el agua hay que mover brazos y piernas mientras se pone atención en flotar y respirar.
Para poder avanzar, todos los movimientos los llevas a cabo de manera simultánea y con ritmo, por lo cual adquieres grandes habilidades de coordinación.
Trabajo de diferentes grupos musculares de manera simultánea
En el agua debemos ejercer más fuerza para desplazarnos debido a la densidad del agua, y por ello es necesario utilizar buena parte de nuestro cuerpo para movernos.
Esto permite que dentro del agua se trabajan muchos grupos musculares. Y como todo el ejercicio se desarrolla de manera simultánea, es posible desarrollar la musculatura con poco tiempo de ejercicio.
Algunos de los músculos que se trabajan en natación son los siguientes:
- En piernas: cuádriceps, isquiotibiales y tibiales.
- En brazos: bíceps y tríceps.
- En antebrazo y mano: supinadores y pronadores.
- En espalda: dorsal, trapecio y deltoides.
- En cuello: esternocleidomastoideo.
- Pectorales.
- Abdominales.
Quema muchas calorías 
Es uno de los deportes más adecuados si lo que buscas en mantener un peso saludable ya que se pueden llegar a quemar entre 500-600 calorías en 1 hora.
Apto para todos


El principal beneficio es que las articulaciones no sufren impacto por tanto se desgastan menos y se conservan mejor. Por este motivo es una actividad para todo tipo de personas, desde bebes hasta adultos mayores, así como personas con discapacidad o personas con tratamientos médicos
Menor estres

Hacer ejercicio ayuda a reducir de estrés, ya que por medio de la actividad física la sangre de nuestro cerebro circula de manera más eficiente, además de que este produce sustancias como la serotonina, dopamina y endorfinas, que son responsables del sentimiento de bienestar y felicidad.
Pero adicional a los beneficios del ejercicio en general, está el hecho de que la natación se hace dentro del agua. Estar dentro del agua, entre otras situaciones se reduce la tensión muscular, el ritmo cardiaco y el ritmo respiratorio, lo cual es benéfico para mantenernos en un estado de relajación que permanece incluso horas después de haber salido de la piscina
Aumenta la concentración
El efecto que produce la natación en el cerebro es el aumento de la capacidad para focalizar y la claridad mental.
Según algunos estudios el sumergirnos en una piscina con mucha inclinación hace que aumente el flujo de sangre al cerebro favoreciendo la concentración mental.
Aumenta la elasticidad
La práctica regular de nadar hace que los músculos adquieran mayor flexibilidad y elasticidad lo que implica que el movimiento cada vez es mayor.
Favorece el aprendizaje
Practicar natación de manera constante ayuda a desarrollar la capacidad de aprendizaje ya que se activan simultáneamente, los dos hemisferios cerebrales y los cuatro lóbulos del cerebro, lo que puede ayudar a una mayor cognición y un aprendizaje más fácil.
Previene y trata lesiones
Aunque la natación implica un esfuerzo físico debido a la fuerza requerida para desplazarse, es un deporte de muy bajo impacto. Esto quiere decir que es poco probable que genere alguna lesión o daño en las articulaciones, huesos, tendones o ligamentos.
Pero, además, la natación también puede prevenir y servir como tratamiento en caso de tener alguna lesión.
Algunos Las recomendaciones que algunos médicos hacen a sus pacientes es caminar en el agua o nadar en caso de lesiones en las extremidades inferiores (como tobillos o rodillas).
En cualquiera de los casos, si tienes una lesión, es el médico quien tiene que prescribirte la natación como actividad terapéutica.
Mejora de circulación y de sistema cardiovascular
La natación ofrece muchos beneficios al sistema cardiovascular, entre ellos se pueden citar: Mejora el consumo de oxígeno, Disminuye la frecuencia cardiaca, Aumenta la resistencia, Regula la presión arterial.
Todo esto es gracias a que el ejercicio se realiza en un medio acuático, y la mayoría de los ejercicios de natación se realizan posición horizontal; y estas dos cosas facilitan al sistema la circulación de la sangre, pues la sangre puede distribuirse uniformemente en el cuerpo sin tanto esfuerzo para el corazón e incluso puede tolerar mayor actividad física.
Contribuye a reducir el colesterol
La natación es un ejercicio físico cardiovascular que es clave para reducir el colesterol.
El ejercicio cardiovascular es cualquier actividad que emplea los músculos grandes de forma repetitiva y aumenta la tasa cardiaca.
Para principiantes es aconsejable comenzar con 30 minutos seguidos para ir aumentando progresivamente y llegar a los 9º minutos.
Desarrolla mayor resistencia
Una buena rutina deportiva debe incluir las 4 capacidades básicas del organismo que son la velocidad, la fuerza, la flexibilidad y la resistencia.
Nuestro cuerpo se vuelve más resistente con la práctica de la natación que hace que aumente la capacidad pulmonar y el fortalecimiento de los huesos
Incrementa la capacidad pulmonar
El sistema respiratorio se fortalece con la natación porque es necesaria una adecuada respiración, tanto para flotar como para sumergir la cabeza.
Par poder flotar es necesario saber inflar adecuadamente los pulmones, y para poder nadar con la cabeza bajo el agua, es necesario aprender a nadar con ritmo y optimizar el uso del aire.
La natación es buena para personas que tienen enfermedades respiratorias, incluidas las producidas por fumar o estar en entornos contaminados.
Cuando se realizan entrenamiento en el agua se aumenta el volumen de los pulmones lo que ayuda a obtener mejor rendimiento en las carreras
Mejora la memoria
Cuando nadamos utilizamos muchas partes de nuestro cuerpo de manera coordinada y a que estamos en un entorno diferente al de nuestra vida cotidiana, y nuestro cerebro crea múltiples asociaciones mentales generando nuevas conexiones neuronales.
Cuando estamos nadando, además, estamos mayormente concentrados gracias a que nuestro cuerpo tiene que dominar habilidades que solo practica en el agua.
Debido a las conexiones neuronales nuevas y a las habilidades de concentración y coordinación que se desarrollan dentro del agua, nuestro cerebro tiene el potencial de mejorar la claridad mental y el enfoque en nuestras actividades cotidianas, además de la memoria.
Ayuda a controlar la diabetes
Las personas diabéticas tienen múltiples factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, por lo que mantener un estilo de vida activo y saludable es fundamental. Por este motivo se aconseja que la práctica de ejercicio es fundamental
los mejores resultados se obtienen nadando un mínimo de 20 minutos seguidos cada día los 7 días de la semana.
Es beneficiosa para los asmáticos
Algunos estudios indican que la práctica de natación por parte de las personas que padecen asma es imprescindible para reforzar su autoestima y en consecuencia mejorar su calidad de vida.
Tiene efecto antiedad

La práctica de la natación ayuda a evitar problemas de movilidad, flexibilidad y de huesos lo que nos produce la sensación de sentirnos jóvenes durante más tiempo.
Elimina miedos y temores
Aprender a nadar es una de las actividades que genera gran temor a muchas personas. Esto se debe a que el cuerpo tiene que adaptarse a un entorno que no conoce, y nuestro cerebro activa una alerta porque se enfrenta a situaciones nuevas.
No obstante, para vencer los temores, lo más útil es enfrentarse a aquello que los produce. Debido que para algunas personas el miedo al agua es muy grande, una vez que lo enfrentan les es más fácil enfrentar otros temores de su vida cotidiana.