La Acelga
Sabias que …….
La acelga (beta vulgaris var. Cicla) es una planta que tiene grandes hojas verdes y carnosas pencas blancas y que es empleadas en la alimentación humana.
Se consume normalmente cocida y aderezada como hervido, o bien como acompañante de carnes, pescados, etc.
Tiene un sabor es semejante al de las espinacas, pero algo más suave.
Se aconseja consumirlas en el menor tiempo posible, ya que conforme transcurre el tiempo tras su recolección se pierden propiedades nutritivas.
Para su mejor conservación se deben introducir sin lavar en envoltorio de platico perforado en el frigo ricio no más de 4 días,.
En el mercado se pueden encontrar durante todo el año tanto frescas como congeladas, aunque la mejor época es en otoño e invierno
Los mejores ejemplares son los que tienen las hojas tersas, brillantes y de color verde uniforme. Conviene que las pencas sean duras y de color blanco. La raíz es bastante profunda y fibrosa. Las hojas son grandes de forma oval tirando a acorazonada. El color varía según las variedades de verde oscuro fuerte a verde claro.
Se recomienda en las dietas de adelgazamiento porque su aporte calórico es muy pequeño, sin embargo, deben limitar su uso aquellas personas propensas a cálculos biliares y renales por los oxalatos que contienen.
Beneficios de la acelga para la salud
Todos los nutrientes que las acelgas pueden aportar a tu dieta la convierten en una de las verduras más sanas que puedes llevar a tu mesa. Y con ellos, vienen asociados también una serie de beneficios para tu salud.
Entre los beneficios que se pueden obtener del consumo de las acelgas están los siguientes
Cuidan de los huesos
Los huesos son el sustento de nuestro cuerpo y es importante mantenerlos sanos y fuertes.
Entre los beneficios de las acelgas está el cuidar de nuestros huesos, gracias a la vitamina K, el magnesio y el potasio.
Gracias al alto contenido en vitamina K de esta verdura, ya que por cada 100 g se aporta a la dieta hasta 7 veces la cantidad que el cuerpo necesita cada día y que puede ser almacenada en tu organismo para su uso posterior.
Las personas que tienen un consumo apropiado de vitamina K son menos propensas a sufrir de fracturas óseas y desarrollar osteoporosis.
Debido principalmente a su riqueza en minerales se trata de un alimento reforzante. Es una fuente excelente de calcio, sobre todo para las personas que no consumen productos lácteos. Además, por ser fuente de calcio, contribuye a aumentar la densidad mineral ósea.
Aliado contra la anemia
una de las propiedades de las acelgas es que son una gran fuente de hierro. A todos nos hace bien la ingesta de hierro, pero en particular a quienes padecen de anemia, que tienen en las acelgas un gran aliado.
Debido a su alto contenido en hierro, y también a la presencia de cobre, ayuda a tratar la anemia ferropénica.
Es interesante tener en cuenta que este hierro será mejor absorbido gracias a la vitamina C que ya posee la acelga en abundancia.
Para una buena salud cardiovascular
Es un vegetal con abundante potasio magnesio y calcio que ayudan a mantener la presión arterial equilibrada, ya que estimula la relajación de los vasos sanguíneos manteniendolos en buen estado
Contiene fibra dietética que regula los niveles de colesterol LDL.
Las acelgas aportan ácidos grasos omega 3, betacarotenos, alfacarotenos y compuestos flavonoides, entre otros nutrientes que ayudan a cuidar la salud de tu corazón y de tus vasos sanguíneos.
La acelga es muy buena para las mujeres embarazadas y los niños por su excelente contenido en folatos, es importante señalar que es mejor tomar la acelga cruda que cocida ya que el calor provoca perdida de esta vitamina.
Mejora la coagulación sanguínea
El cuerpo necesita vitamina K para activar algunos factores de coagulación sanguínea, este vegetal verde hace un excelente aporte para el organismo. Debido a que, una taza de acelga aporta el 716% del requerimiento diario de vitamina K, resulta primordial en la prevención de hemorragias y la aparición de hematomas en el cuerpo.
Favorece la digestión
las acelgas contienen fibra dietética que ayuda a facilitar la digestión y a estimular el tránsito intestinal. Además, hacen que el intestino y el hígado se depuren y funcione correctamente
La fibra es necesaria para el control de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, porque estimulan la liberación de ácidos biliares que expulsan estos lípidos fuera del cuerpo.
La fibra contribuye a un sistema gastrointestinal saludable. Esto lo logra al promover el tránsito intestinal, apoyar la síntesis de ácidos grasos de cadena corta y combatir el estreñimiento.
La fibra también ayuda en casos de gastritis, hemorroides, inflamaciones del sistema urinario y dermatosis
El contenido en fibra de las acelgas también favorece la absorción de otros nutrientes en el intestino y genera un efecto saciante.
Cuida por fuera
Los beneficios de las acelgas normalmente son a nivel interno, pero también aporta beneficios que ayudan a tener una piel joven y brillante. Por un lado, hidrata y previene la sequedad de la piel, por otro ayuda a cicatrizar heridas y evitar otras molestias como el acné, herpes, psoriasis, etc.
Es antioxidante y fortalece tu sistema inmune
El alto contenido en vitamina C convierte a las acelgas en un alimento con propiedades antioxidantes contribuyendo a neutralizar y eliminar los radicales libres y a detener su efecto degradante en nuestras células, por lo que comer acelgas te ayuda a cuidar la salud de tu piel, tu pelo y tus uñas y a detener el envejecimiento celular en general.
Además, la vitamina C es fundamental para el buen funcionamiento de tu sistema inmunológico.
Mejora el funcionamiento sistema muscular y reduce el cansancio
Las acelgas tienen alto contenido en magnesio y potasio que favorecen el buen funcionamiento del organismo
El magnesio ayuda a nivelar la concentración de azúcares en el torrente sanguíneo, favorece el funcionamiento de tus sistemas nervioso y muscular, ayuda a regular la presión sanguínea y participa en la formación del ADN y del tejido óseo. Por todo ello, unos niveles adecuados de magnesio permiten que tu cuerpo funcione correctamente y que tú te sientas bien y con energía.
El potasio es imprescindible para el funcionamiento muscular y nervioso. También es necesario para que tu ritmo cardíaco se mantenga a niveles adecuados y para que se desarrollen las funciones de nutrición y depuración de las células de tu cuerpo