HerbalMarpy HerbalMarpy
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Programa & Plan
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Programa & Plan
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • TEMAS INTERES
  • El metabolismo tiene voz… y tu cuerpo lo escucha cada día

VITAMINAS Y MINERALES TEMAS INTERES

24 Jun

El metabolismo tiene voz… y tu cuerpo lo escucha cada día

  • By CEO.Marpy
  • In TEMAS INTERES, Macronutrientes, Salud, VITAMINAS Y MINERALES
  • 0 comment

 

El metabolismo transforma lo que comes en cómo vives

 

 

¿Qué es el metabolismo y por qué es fundamental para tu bienestar?

El metabolismo es como la central de energía y mantenimiento de tu cuerpo. Se trata de un conjunto de procesos químicos que transforman los nutrientes que consumes en energía utilizable. Esa energía no solo te permite moverte o hacer ejercicio, sino que sostiene funciones vitales como la respiración, la digestión, la circulación, la reparación celular, la regulación hormonal, el control de la temperatura corporal y hasta tu capacidad de pensar con claridad.

En resumen: si tu metabolismo funciona bien, todo tu cuerpo lo siente. Pero si se desequilibra, lo notas en tu energía, tu digestión, tu peso, tu estado de ánimo e incluso en tu salud general.

 

¿Cómo funciona exactamente el metabolismo?

Todo comienza cuando ingieres alimentos. Tu cuerpo los descompone en moléculas más simples —como glucosa, aminoácidos y ácidos grasos— que pueden ser utilizadas para crear energía. Esta energía se usa en dos procesos:

  • Catabolismo: se descomponen sustancias para liberar energía. Por ejemplo, la glucosa se convierte en ATP (energía inmediata).
  • Anabolismo: se utiliza esa energía para construir y reparar tejidos, sintetizar proteínas, hormonas, enzimas, etc.

La velocidad a la que ocurren estos procesos se conoce como tasa metabólica, y depende de varios factores: edad, genética, sexo, masa muscular, nivel de actividad física, alimentación, calidad del sueño, salud hormonal y más.

Factores que pueden acelerar tu metabolismo

🔹 Actividad física regular: especialmente el entrenamiento de fuerza. Más músculo implica mayor quema de calorías incluso en reposo.🔹 Buena hidratación: el agua participa en casi todas las reacciones químicas del metabolismo. 🔹 Ingesta de proteínas en cada comida: favorece la termogénesis (gasto de energía en la digestión). 🔹 Descanso suficiente y de calidad: regula la leptina, la grelina, la insulina y otras hormonas que intervienen en el metabolismo. 🔹 Comer cada cierto tiempo sin grandes ayunos prolongados: ayuda a mantener activo el sistema digestivo y hormonal. 🔹 Exposición moderada al frío o contrastes térmicos: estimula el tejido adiposo marrón, que quema energía para generar calor. 🔹 El NEAT (Non-Exercise Activity Thermogenesis): todas las actividades físicas que haces sin darte cuenta (subir escaleras, caminar, moverte durante el día).

Factores que lo ralentizan o “frenan” tu metabolismo

🔸 Estilo de vida sedentario: reduce la necesidad de energía y la capacidad metabólica del cuerpo. 🔸 Dietas estrictas o sin supervisión: especialmente las muy bajas en calorías, que activan el “modo ahorro” del cuerpo. 🔸 Mal descanso: dormir poco o mal desregula el sistema hormonal y metabólico. 🔸 Pérdida de masa muscular con la edad: sin actividad física, el cuerpo pierde músculo y, con ello, capacidad metabólica. 🔸 Consumo excesivo de alimentos procesados: bajos en nutrientes, pueden alterar el funcionamiento celular y favorecer la acumulación de grasa. 🔸 Déficit de vitaminas y minerales: por ejemplo, hierro, zinc, selenio o yodo, que están directamente involucrados en la función tiroidea. 🔸 Estrés crónico: el exceso de cortisol —la hormona del estrés— puede ralentizar el metabolismo y favorecer el almacenamiento de grasa abdominal.

¿Qué consecuencias tiene un metabolismo lento?

Un metabolismo enlentecido o desequilibrado puede manifestarse en múltiples formas:

  • Fatiga constante o falta de energía
  • Aumento de peso no justificado
  • Dificultad para perder grasa corporal
  • Sensación de hinchazón o digestión pesada
  • Cambios en el estado de ánimo, baja motivación o niebla mental
  • Problemas hormonales, como desequilibrios tiroideos o resistencia a la insulina
  • Pérdida de masa muscular, incluso comiendo bien
  • Piel seca, caída del cabello o uñas débiles

No se trata solo de “quemar calorías”, sino de cómo tu cuerpo las utiliza para sostener tu salud.

¿Qué comer para apoyar tu metabolismo de forma natural?

🍽️ Aquí tienes alimentos y nutrientes que pueden marcar la diferencia:

  • Proteínas magras: huevos, pescado azul, pechuga de pollo, legumbres, tofu o tempeh.
  • Grasas saludables: aguacate, frutos secos, semillas, aceite de oliva virgen extra.
  • Verduras crucíferas: brócoli, col rizada, espinaca, repollo, ricas en compuestos que apoyan el hígado y la tiroides.
  • Hierro y yodo: carne roja de calidad, mariscos, algas, espinaca, lentejas.
  • Especias activadoras: jengibre, canela, cúrcuma, pimienta de cayena (pueden estimular ligeramente la termogénesis).
  • Té verde o café negro sin azúcar: pueden favorecer el gasto energético si se consumen con moderación.
  • Agua en cantidad suficiente: incluso una deshidratación leve puede reducir la tasa metabólica.

Lo ideal es mantener una alimentación variada, colorida y rica en nutrientes de verdad. Sin necesidad de obsesionarte con las calorías.

¿Y si siento que mi metabolismo está desequilibrado?

No te preocupes, tiene solución. Con pequeños cambios en tus hábitos diarios —alimentación, movimiento, descanso y manejo del estrés— puedes reactivar tu metabolismo y mejorar tu bienestar de forma notable. Y si lo complementas con una estrategia nutricional personalizada, aún mejor.

Si sientes que te cuesta mantener la energía, que tu digestión está más lenta o que tu cuerpo “ya no responde como antes”, puede que sea el momento de revisar cómo está funcionando tu metabolismo.

 

✨ Puedo ayudarte con una Valoración de Hábitos Nutricionales gratuita, en la que analizamos cómo comes, cómo te sientes y qué ajustes podrían hacerte sentir mejor. Escríbeme por mensaje directo o al 📞 665 940 271.

Mejorar tu metabolismo es comenzar a cuidar tu bienestar desde la raíz, regalándote energía, equilibrio y salud en cada gesto consciente… un proceso que nace dentro y transforma todo lo que eres. 🌿💚

💚

 

Tags:antioxidanteHabitos saludablesVitaminas y Minerales
  • Share:
CEO.Marpy
HOLA SOY PILAR Soy Graduado Social por la ULE y desde hace 35 años tengo un puesto en la administración de la Sanidad de Castilla y León. Asesora de Bienestar y Miembro Independiente de Herbalife desde hace más 10 años.

You may also like

Arroz de verano con memoria de matanza

  • 06/07/2025
  • by CEO.Marpy
  • in TEMAS INTERES
ARROZ DE VERANO AL HORNO “Un arroz al horno fácil, rápido y con los sabores de siempre… como lo...
El puerro: el héroe olvidado de la cocina
04/07/2025
Tamarindo sabe a lo vivido y lo soñado
02/07/2025
El vitiligo y la belleza de la diferencia
30/06/2025

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • DEPORTE
  • HIDRATACION
  • LA PIEL
  • Macronutrientes
  • Recetas
  • Salud
  • TEMAS INTERES
  • VITAMINAS Y MINERALES

Posts Recientes

Arroz de verano con memoria de matanza
06Jul,2025
El puerro: el héroe olvidado de la cocina
04Jul,2025
Tamarindo sabe a lo vivido y lo soñado
02Jul,2025
negocvio herballife

Contáctame

+34 665 94 02 71

info@herbalmarpy.com

C/San Juan ,24006 León, España.

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de Cookie
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

boletín de noticias

Se el primero en informarte sobre eventos, sorteos, ofertas y mucho mas.

Copyright © 2022 HERBALMARPY.COM Ttodos Los Derechos Reservados.

  • Sobre Mí
  • Programa & Plan
  • Contacto