El Anis
Que Es El Anís
El anís en grano es la semilla de la planta del anís verde (Pimpinella Anisum), también llamado matalahúga o matalahúva
Pertenece a la familia botánica de los Apiaceaes, y es originaria de Asia y la cuenca mediterránea oriental.
Fue ampliamente cultivado por los egipcios dos mil años antes de Jesucristo y en la actualidad todavía se cultiva ampliamente.
Su fruto es similar en apariencia al apio, perejil, eneldo y otras hojas de té de la misma especie
Los granos de anís tienen un sabor muy intenso y casi picante con toques dulces que recuerdan al regaliz, y eso es gracias a un componente llamado anetol que se encuentra en su aceite esencial.
El anís en grano también contiene otros elementos como metilcavicol, (sustancia que posee un efecto antimicrobiótico y propiedades antibacterianas), flavonoides, vitamina C y minerales como el calcio, hierro, fósforo o magnesio, entre otros DANDO COMO RESULTADO una semilla con propiedades digestivas, expectorantes, carminativas, espasmolíticos, carminativas y antisépticas.
El anís es una especia aromática que se utiliza en la repostería y la cocina. Es un ingrediente clave en los platos salados, así como en los dulces. El anís en polvo combina bien con los platos salados, realzando el sabor de las carnes magras, como el pollo o el pavo y a los panes.
Tipos de anís
Cabe mencionar que existen distintos tipos de anís, entre los que podemos destacar:
- Anís verde:
Esta variedad de anís es la que todos conocemos. Se trata del anís común o anís dulce. Este existe desde la época de los faraones y se utiliza principalmente para combatir la acidez e indigestión, aunque también se utiliza en cosmética y perfumería
- Anís estrellado:
Este tipo de anís es originario de Asia. Su nombre viene dado por su forma, ya que recuerda a la de una estrella. Se considera de alta calidad con un suave ligeramente dulce. Este se utiliza para reducir los gases estomacales, indigestión y diarrea. Es ampliamente utilizado para preparar infusiones o postres.
- Anís japonés:
Esta variedad es poco conocida. Su consumo es peligroso ya que, al ser tóxico, puede ocasionar problemas inflamatorios en las vías urinarias e incluso en los riñones, por tanto, su consumo no está recomendado.
- Anís de Florencia:
Esta variedad de anís es originaria de la zona del Mediterráneo y es lo que realmente conocemos comúnmente como hinojo. Este tipo de anís tiene una gran aceptación en la gastronomía especialmente en platillos salados.
Beneficios del anís
El anís es una planta aromática usada desde la Antigüedad como hierba medicinal, debido a sus numerosos beneficios para el organismo humano, siendo muy utilizada para tratar diversas condiciones como
Mejorar la digestión: Alivia la inflamación y problemas intestinales
Los beneficios del anís, es que ayuda a aliviar diversos trastornos intestinales. Entre los problemas que puede mejorar están la indigestión, estreñimiento, inflamación, cólicos menstruales y espasmos. Además, contiene Acido Málico que ayuda a reducir la formación del ácido estomacal que provoca las úlceras. El anís es una planta con numerosas propiedades carminativas, esto implica que resulta beneficioso para eliminar la acumulación de gases que comúnmente generan hinchazón y dolor abdominal.
Evita la formación de hongos y bacterias
El anís tiene propiedades antimicrobianas, por lo que es capaz de prevenir la formación de infecciones y con esto el crecimiento de hongos y bacterias. El anís tiene un compuesto que es el anetol que ayudará a combatir los problemas del mal aliento (halitosis), También puede prevenir hongos como la cándida incluso se ha estudiado que puede prevenir ciertas infecciones que provocan la diarrea.
Aliviar el dolor de cabeza
El aceite esencial de anís verde contiene estragol, eugenol, linalol y anetol, compuestos con propiedades analgésicas que actúan en el sistema nervioso central, ayudando a aliviar el dolor de cabeza y a tratar la crisis de migraña.
Combate el insomnio
El anís se emplea por su efecto sedante para reducir los niveles de estrés o nervios y de trastornos neuróticos (neuroastenia). Las preocupaciones, el estrés o las largas jornadas de trabajo hacen que sea difícil conciliar ale sueño. Y sentirse totalmente descansado tras el tiempo de descanso nocturno. Al no tener cafeína, también es posible consumirlo durante el día, si es que tienes algún dolor muscular.
Fortalecer el sistema inmunológico
El anís verde contiene compuestos antioxidantes, antiinflamatorios, antivirales y antibacterianos que fortalecen el sistema inmunológico, combatiendo bacterias, hongos y virus, contribuyendo en el tratamiento de algunas situaciones, como tos, gripe, inflamación de garganta y alergia.
Ayudar en el tratamiento de las convulsiones
Por contener flavonoides, ácido málico y cafeico, compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, el anís verde puede ayudar en el tratamiento de las convulsiones.
Combatir el estreñimiento
El anís verde ayuda a combatir el estreñimiento porque contiene anetol, un compuesto bioactivo que mejora los movimientos naturales del intestino, facilitando la eliminación de las heces.
Aliviar los síntomas de la menopausia
Los compuestos presentes en el anís verde (anetol), tienen efectos estrogénicos, pudiendo ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia, como sofocos de calor, dolor de cabeza, dificultades para dormir e incluso prevenir la pérdida de masa ósea.
Las mujeres pueden verse todavía más beneficiadas por el anís, ya que esta planta ayuda a regular el ciclo menstrual. De esta forma, las mujeres muy irregulares pueden tomar varias tazas de infusión de anís para intentar que su menstruación se estabilice, así como también puede reducir los dolores menstruales.
Prevenir enfermedades del corazón
El anís verde contiene cumarina, flavonoides y ácido málico, componentes con propiedades antioxidantes, anticoagulantes y antiinflamatorias, que mejoran la circulación de la sangre y evitan la formación de coágulos, previniendo enfermedades, como derrame cerebral, trombosis e infarto de miocardio.
Valor Nutricional del Anis
Anís, semilla | |
Valor nutricional por cada 100 g | |
Energía 81 kcal 337 kJ | |
Carbohidratos | 50.01 g |
• Fibra alimentaria | 14.6 g |
Grasas | 15.90 g |
Proteínas | 17.60 g |
Agua | 9.54 g |
Retinol (vit. A) | 16 μg (2%) |
Tiamina (vit. B1) | 0.340 mg (26%) |
Riboflavina (vit. B2) | 0.290 mg (19%) |
Vitamina B6 | 0.650 mg (50%) |
Vitamina C | 21.0 mg (35%) |
Calcio | 646 mg (65%) |
Hierro | 36.96 mg (296%) |
Magnesio | 170 mg (46%) |
Fósforo | 440 mg (63%) |
Potasio | 1441 mg (31%) |
Sodio | 16 mg (1%) |
Zinc | 5.30 mg (53%) |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. |