HerbalMarpy HerbalMarpy
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Programa & Plan
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Programa & Plan
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Salud
  • La Sal

Salud

29 Mar

La Sal

  • By CEO.Marpy
  • In Salud, VITAMINAS Y MINERALES
  • 0 comment

 

Sobre la  Sal

 

La Real Academia define la sal como «sustancia, consistente en cloruro sódico, ordinariamente blanca, cristalina, de sabor propio, muy soluble en agua, que se emplea para sazonar y conservar alimentos, es muy abundante en las aguas del mar y también se encuentra en la corteza terrestre”.

Este ingrediente tiene múltiples usos en la cocina, pero no solo lo encontramos presente cuando añadimos sal a los alimentos en casa, sino que también está presente en los productos que vienen envasados principalmente como conservante.

Nuestro cuerpo requiere pequeñas cantidades de sodio para cumplir algunas funciones, sin embargo, un consumo excesivo puede ser dañino para la salud; genera mayor riesgo de desarrollar presión alta que es la principal causa de accidentes cerebrovasculares o cardiovasculares.

Este mineral se ha convertido en el condimento, conservante o elemento de cocción más usado en el mundo, indispensable y necesario para la vida del ser humano.

 

 

La procedencia de la sal


Las fuentes de esta materia prima han sido tradicionalmente tres: salinas marinas, manantiales y minas.

Algunas explotaciones todavía en uso se remontan a miles de años, y muchas han generado paisajes de gran belleza e importancia histórica, natural, cultural y social, convertidos en espacios protegidos.

En las salinas, el agua de mar se conduce por determinados sistemas a unas plataformas divididas en parcelas o eras, donde se deja evaporar. La salmuera se va concentrando hasta que se produce la cristalización de la sal, que es recolectada y secada.

En las minas, el mineral se puede extraer directamente para pulverizarlo, o se bombea agua para disolverlo y después evaporarlo.

 

 

Diferencia entre la sal marina y la sal de mesa   

       

Las principales diferencias entre la sal marina y la sal de mesa están en su sabor, textura y
procesamiento.

  • La sal de mesa es la sal granulada blanca que se ve en la mayoría de los saleros. Se extrae generalmente de depósitos subterráneos. Luego se procesa para quitar otros minerales. La sal de mesa normalmente está fortificada con yodo, el cual es importante para la salud de la glándula tiroides.
  • La sal marina es el término común para la sal que se produce a través de la evaporación del agua del océano o del agua de los lagos de agua salada. Es menos procesada que la sal de mesa y retiene oligoelementos. Estos minerales agregan sabor y color. La sal marina está disponible como grano fino o cristales. La sal marina generalmente se promociona como una alternativa más saludable a la sal de mesa. Pero la sal marina y la sal de mesa tienen el mismo valor nutritivo básico. La sal marina y la sal de mesa contienen cantidades comparables de sodio en peso. Cualquiera que sea el tipo de sal que te guste, úsala con moderación.

Cantidad recomendada

La Organización Mundial de la Salud recomienda no superar los 5 g (2300 mg) diarios de consumo de sal, en adultos sanos, es decir, una cucharadita pequeña sin embargo cuando se come fuera de casa o se consumen productos procesados es fácil superar con creces esa cifra, con los peligros para la salud que eso supone.

En España el consumo medio es de unos 9,8 gramos, casi el doble de lo recomendado.

El consumo equilibrado de sal es indispensable para el tener una buena salud.

 

 

Usos de la sal

La sal es un condimento que se encuentra en todas las cocinas y que se utiliza desde tiempos muy remotos siendo básico tanto en la cocina salada como en la dulce.

Aunque todos tenemos sal común en casa, en el mercado hay múltiples variedades que pueden crear confusión a la hora de utilizarlas.

A nivel nutricional prácticamente todas producen los mismos efectos en el organismo. Los diferentes tipos de sal están compuestos por cloruro sódico (90-98%) y otros minerales (calcio o potasio)

El sodio es un mineral esencial para el ser humano, pero necesitamos una cantidad muy pequeña que además ingerimos habitualmente también a través de otros alimentos, como sodio o cloruro de sodio.

Es un ingrediente mineral, la única roca comestible para el ser humano, capaz de potenciar ciertos sabores y de reducir o matizar otros.

 

Beneficios de la sal

 

  1. Fortalece el sistema inmunitario

Los nutrientes que contiene la sal marina son útiles para aumentar la producción de anticuerpos por parte del sistema inmunitario y así se pueden prevenir los resfriados, la gripe y otras infecciones virales que atacan el organismo.

  1. Ayuda a alcalinizar el cuerpo

El cuerpo en su estado natural es ligeramente alcalino, por ese motivo es necesario consumir alimentos ricos en potasio magnesio y/o calcio.

La puede ayudar a recuperar nutrientes alcalinos y previene los niveles elevados de ácidos en el cuerpo y las enfermedades del hígado y riñón.

 

  1. Combate el asma

Tiene una acción antiinflamatoria y calmante que es eficaz contra la irritación de las vías respiratorias. Así mismo también tiene efecto expectorante que ayuda a reducir el exceso de producción de flemas evitando la obstrucción de las vías respiratorias

 

  1. Protege la salud cardiovascular

El alto contenido en minerales esenciales puede ayudar a reducir los niveles de colesterol, reduce la presión sanguínea, regular el ritmo del musculo cardiaco y normalizando los latidos del corazón e incluso, puede prevenir enfermedades cerebrales e infartos.

La sal no está recomendada para los hipertensos, esta variedad puede ingerirse en pequeñas dosis sin que represente un peligro.

 

 

  1. Alivia los dolores musculares

Los minerales que contiene la sal (común, marina y rosada) tienen la propiedad de antiinflamatorio que ayuda a mitigar los dolores.

La sal marina contiene altos niveles de potasio y magnesio, dos minerales vitales para el buen funcionamiento de los músculos ya que ayudan a disminuir la tensión tras realizar alguna actividad deportiva.

 

  1. Combate la depresión

La sal tiene propiedades que ayudan a mantener los niveles de serotonina y melatonina estables aumentando la sensación de bienestar y al mismo tiempo disminuye la producción de cortisol que es la causante del estrés y la depresión

 

  1. Favorece la digestión

La sal contribuye a una buena y correcta digestión ya que tiene capacidades para acelerar la digestión y estimular la producción de saliva y jugos gástricos.

La sal es necesaria para que los nutrientes se absorban adecuadamente en el intestino

la sal ayuda a producir ácidos naturales para optimizar el proceso de digestión de los hidratos de carbono y proteínas.

La absorción de la sal aumenta la presencia de enzimas digestivas y bacterias saludables que, en conjunto, trabajan para remover los desechos y almacenar los nutrientes.

 

  1. Ayuda a dormir bien

La sal activa la producción de serotonina y melatonina, hormonas esenciales y necesarias para alcanzar un estado de relajación, indispensable para el descanso del organismo. Y además contribuye a limpiar las mucosas del cuerpo, por lo que reduce los ronquidos relacionados con la obstrucción de las vías respiratorias.

 

  1. Optimiza las funciones cerebrales

La sal contiene minerales esenciales que al ser asimilados por el cuerpo son muy beneficiosos para el cerebro ya que mejoran el proceso de información y comunicación de las células cerebrales, resultado clave para la concentración y la memoria.

 

  1. Previene el envejecimiento prematuro

La sal es un gran apoyo contra el envejecimiento prematuro de las células gracias al efecto antioxidante lo que implica que al incluirlo en la dieta ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas a nivel físico y mental.

 

  1. Reduce las necesidades de insulina

Mantiene el equilibrio de los niveles de glucosa en sangre, por ello es especialmente importante para los deportistas y también para los diabéticos.

 

  1. Mantenimiento del sistema óseo                                       

Una de las principales causas de osteoporosis durante la menopausia es la perdida de agua y sodio.

La ingesta regular de agua contribuye a mejorar la salud dental evitando la aparición de caries.

  1. Mantiene equilibrado el nivel de líquidos

Cuando la cantidad de sal es excesiva, la sensación de sed aumenta haciendo que el consumo de agua aumente y por tanto aumente la hidratación del organismo.                                   Cuando el organismo está bien hidratado todas las funciones del organismo se realizan correctamente. El sodio, junto con el potasio, regula la cantidad de líquidos corporales, por lo tanto, el equilibrio entre la sal ingerida y la sal eliminada a través de la orina debe ser óptimo

 

  1. Favorece el sistema nervioso

El consumo adecuado de sal mejora el funcionamiento de los músculos y de los nervios, además de equilibrar los niveles de líquidos presentes en el cuerpo.

Es muy útil y necesaria para los deportistas ya que previene la aparición de calambres musculares.

 

 

Pincha  para más información

Tags:AntienvejecimientoantioxidantecolesterolHabitos saludablesHidratacionSalud del corazon
  • Share:
CEO.Marpy
HOLA SOY PILAR Soy Graduado Social por la ULE y desde hace 35 años tengo un puesto en la administración de la Sanidad de Castilla y León. Asesora de Bienestar y Miembro Independiente de Herbalife desde hace más 10 años.

You may also like

Arroz de verano con memoria de matanza

  • 06/07/2025
  • by CEO.Marpy
  • in TEMAS INTERES
ARROZ DE VERANO AL HORNO “Un arroz al horno fácil, rápido y con los sabores de siempre… como lo...
El puerro: el héroe olvidado de la cocina
04/07/2025
Tamarindo sabe a lo vivido y lo soñado
02/07/2025
El vitiligo y la belleza de la diferencia
30/06/2025

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • DEPORTE
  • HIDRATACION
  • LA PIEL
  • Macronutrientes
  • Recetas
  • Salud
  • TEMAS INTERES
  • VITAMINAS Y MINERALES

Posts Recientes

Arroz de verano con memoria de matanza
06Jul,2025
El puerro: el héroe olvidado de la cocina
04Jul,2025
Tamarindo sabe a lo vivido y lo soñado
02Jul,2025
negocvio herballife

Contáctame

+34 665 94 02 71

info@herbalmarpy.com

C/San Juan ,24006 León, España.

Enlaces de interés

  • Aviso Legal
  • Política de Cookie
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

boletín de noticias

Se el primero en informarte sobre eventos, sorteos, ofertas y mucho mas.

Copyright © 2022 HERBALMARPY.COM Ttodos Los Derechos Reservados.

  • Sobre Mí
  • Programa & Plan
  • Contacto