El Descanso nocturno
Beneficios de dormir bien
Menor riesgo de enfermedad cardíaca
Los diversos estudios realizados indican que un buen descaso nocturno ayuda a regular la presión arterial, los niveles altos de colesterol y el riesgo de sufrir ataques en el corazón.
Está demostrado que dormir bien en la etapa adulta puede ayudar a reducir hasta un 32% la descalcificación de las arterias coronarias.
Hay estudios que indican que los insomnes tienen tres veces más posibilidades de sufrir una insuficiencia cardíaca que los que duermen bien. El insomnio aumenta los niveles en sangre de las hormonas del estrés, lo que aumenta la tensión arterial y la frecuencia cardíaca. Y un aumento del colesterol más alto.
Mejora La memoria, el aprendizaje y la creatividad
Dormir fortalece la conexión neuronal y eso ayuda a consolidar la memoria emocional y la organización, la información importante, el cerebro durante el día.
Se puede decir que descansar bien es vital para aumentar la concentración, la creatividad y para retener información.
Cuando el cerebro está descansado y hay un equilibrio en la producción de hormonas la memoria funciona a la perfección.
Mejora tu concentración
Nuestra mente está en continuo movimiento y a veces puede saturarse de información impidiendo que esta se retenga.
Un sueño reparador puede ayudar engranar cada pensamiento, asimilar datos o cifras, sino que sus neuronas logran detener y corregir cualquier daño hecho durante el día.
Sin estas reparaciones, nuestra mente podría verse colapsada de desechos por la falta de sueño, estrés y cansancio.
Mantiene tu peso saludable
La falta de sueño hace que las células grasas (Adipocitos) liberen menos leptina (la hormona supresora del apetito).
El insomnio provoca que el estómago libere más grelina (la hormona del apetito). Ambas acciones hacen que dormir poco se asocie a la obesidad.
Algunos estudios afirman que una mala calidad del sueño puede llevar al aumento de peso. Sin embargo, con unos hábitos de sueño adecuados se puede ayudar a evitar desarreglos hormonales, los cuales provocan que se tenga más apetito y por tanto se ingieren más alimentos.
El mal descanso se relaciona con factores de riesgo para padecer obesidad.
Ayuda a combatir el estrés
El estrés es la causa principal de los trastornos mentales.
Cuando se duerme el cuerpo se relaja y se produce más cantidad de Serotonina y de melatonina.
La serotonina y la melatonina trabajan juntas para contrarrestar los efectos de las hormonas del estrés (Adrenalina y Cortisol) y ayudarnos a ser más felices y emocionalmente más fuertes.
Es antidepresivo
Un descanso insuficiente o deficiente altera los ritmos biológicos, llevándonos a un estado de melancolía que puede afectar nuestras respuestas emocionales.
De hecho, las personas que sufren de insomnio tienen más probabilidades de sufrir de mal humor.
Además, el sueño está estrechamente relacionado con la inteligencia emocional y social de las personas. Si no se duerme bien, se pueden tener más problemas para reconocer las emociones y expresiones de quienes están a nuestro alrededor.
Controla tu Ansiedad
Dormir bien ayuda a regular las hormonas que producen ansiedad.
Cuando nuestro organismo se encuentra exhausto por falta de descanso tiene más tendencia a comer grandes cantidades de Hidratos de Carbono y alimentos procesados disminuyendo el porcentaje de Leptina (la hormona de la saciedad) y el resultado es que se tienen atracones incontrolados producidos por la ansiedad e irritabilidad del cuerpo.
Mejora tu sistema inmunológico
Aprender a considerar los beneficios del sueño y su calidad es crucial para su salud.
Nuestro sistema inmunológico utiliza el tiempo de sueño para regenerarse, lo que le permite combatir eficazmente las toxinas y los gérmenes que nos amenazan constantemente. Con un sistema inmunológico debilitado, nuestras posibilidades de superar con éxito la infección son mucho menores.
Aumento del rendimiento físico
Dormir bien es una parte importante del proceso de recuperación del cuerpo, por lo que es uno de los hábitos imprescindibles para los que hacen actividad física diaria. Algunos estudios han demostrado que aquellos que dormían las horas suficientes mejoraban la velocidad, la precisión y el tiempo de reacción en los partidos, y además quedó probado que la falta de sueño está relacionada con caminar más lento, tener menos fuerza y una mayor dificultad para realizar actividades físicas.
Reduce la inflamación del cuerpo
Existen numerosos estudios que demuestran que hay un vínculo entre dormir lo suficiente y una reducción de la inflamación en el cuerpo. Así, en caso de que no se descanse adecuadamente, algunas investigaciones indican que hay un mayor daño celular y se pueden activar los marcadores de la inflamación.
Conexión con el entorno
Una noche de sueño placentero no sólo puede mejorar la calidad de vida en la etapa adulta sino también puede ser útil para sus necesidades especiales.
A veces dormir una siesta durante el día puede compensar la falta de sueño. Sin embargo, también puede agudizar los problemas del insomnio.
Mantener horarios regulares para dormir puede permitirle al adulto mayor realizar actividades al aire libre, especialmente después de almuerzo cuando toda la familia este reunida.
Aumenta tu longevidad
La salud emocional y el buen dormir están relacionados estrechamente. Dormir entre 7 y 8 horas diarias puede alargar la vida en el adulto.