Beneficios del Pomelo

Las propiedades del pomelo beneficiosas para la salud
El pomelo es un cítrico muy versátil a la hora de consumirlo ya que tiene diferentes propiedades con efectos positivos para mejorar tu salud.
Ideal para la pérdida de peso 
Su escaso aporte calórico (42 KCL por cada 100 gr) y la gran cantidad de agua (90% de su peso) que posee lo hacen uno de los grandes aliados en las dietas para perder peso y de mantenimiento. El pomelo interviene en el metabolismo, por lo que junto a una dieta baja en grasas y la práctica de ejercicio ayuda a bajar de peso. No es necesario seguir una dieta restrictiva solo de pomelo, sino que se ha de seguir una dieta equilibrada.
Fortalece el corazón
El contenido de flavonoides del pomelo hace que tenga un efecto positivo a nivel del corazón ya que previene enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares y mejorando el funcionamiento del músculo cardiaco. Además, su efecto antioxidante hace que regule los niveles de colesterol y que sea de utilidad para reducir los triglicéridos. La vitamina C impide que el colesterol malo (LDL) se deposite en las paredes de los vasos sanguíneos, previniendo así la aterosclerosis. Los flavonoides del pomelo refuerzan la pared de los vasos capilares dándole mayor elasticidad a las arterias y mejorando la circulación venosa, y previenen problemas de salud (trombosis, edemas, varices)
Antioxidante
Esta fruta tiene un alto contenido en vitamina C (antioxidantes que le ayudan a proteger las células del estrés oxidativo causado por los radicales libres que contribuyen al desarrollo de ciertas enfermedades y juegan un papel en los procesos de envejecimiento y además refuerzan el sistema inmunitario.
Los antioxidantes que contiene el pomelo son
- Flavonoides, a los que se les atribuyen propiedades antiinflamatorias y que pueden ayudar a reducir el colesterol y la presión arterial. Destaca la naringenina un tipo de flavonoide que estimula la función hepática, ayuda al hígado a descomponer las grasas y lo convierte en un excelente depurativo.
- Licopeno, que confiere color rojo a ciertas verduras, frutas y hortalizas. Aporta propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y quimioterapéuticas.
- Betacaroteno, es un pigmento anaranjado que reduce el riesgo de ciertas afecciones crónicas como los trastornos relacionados con la visión y el corazón.
- Limonoides, unas sustancias antioxidantes que ayudan a reducir el colesterol LDL y promueven la formación en el hígado de la enzima glutatión-s-transferasa, que facilita la eliminación de varios compuestos tóxicos.
Rico en Vitamina C
El pomelo contiene 45 mg por 100 gr. teniendo en cuenta que la cantidad diaria recomendada de vitamina C al día es variable entre hombres (90 mg) y mujeres (75 mg) se puede llegar a l conclusión de que con un zumo de esta fruta se llega fácilmente a la cantidad recomendada.
Además, la vitamina C es muy importante porque:
- Favorece la formación de colágeno, proteína indispensable para el pelo, la piel, las uñas, las encías, los huesos, los ligamentos, los tendones, el cartílago y las arterias.
- Mejora la absorción de minerales como el hierro y el zinc.
- Contribuye a la reducción del cansancio.
Mejora la visión
El pomelo contiene una gran cantidad de betacarotenos, pigmentos con alto poder antioxidante que previenen el estrés oxidativo, retrasan el envejecimiento y protegen tu vista de enfermedades relacionadas con la edad: degeneración macular y cataratas.
Prevenir la resistencia a la insulina
Es posible que las células musculares, hepáticas y grasas no respondan bien a la insulina y que la glucosa de la sangre no se absorba fácilmente, lo que provoca la resistencia a esta hormona y como resultados se puede desarrollar la diabetes. El consumo de pomelo puede ayudar a controlar los niveles de insulina. Reduciendo las posibilidades de que una persona se vuelva resistente a ella.
Aliado para las articulaciones
El ácido salicílico también está presente en el pomelo. Cuya función es descomponer el calcio inorgánico que se acumula en los cartílagos y las articulaciones, provocando la artritis.
Además, este ácido también tiene actividad antiinflamatoria, regula la grasa de la piel y es un buen exfoliante.
Diurético
El pomelo es una fruta diurética que gracias a su alto contenido de agua, potasio y ácido cítrico crea un ambiente menos favorable para la formación de cálculos. El pomelo tiene efectos beneficios para evitar la hipertensión arterial, la hiperuricemia o los cálculos renales.
Ayuda en el control del estreñimiento
Ayuda a perder peso ya que aporta gran cantidad de agua y fibra. Además, mejora la absorción de nutrientes, la digestión y tiene efecto saciante. La fibra contenida en el pomelo ayuda a prevenir y aliviar el estreñimiento ya que aumenta el volumen de las heces facilitando su excreción.
Extracto de semilla como desinfectante
A partir de semillas de pomelo se elabora un extracto con propiedades antisépticas. Esto lo hace ideal para prevenir el crecimiento de virus, bacterias y hongos.
La toronja o pomelo también tiene propiedades antisépticas y se ha demostrado que su consumo regular ayuda a reducir la presión arterial.
Ayuda a combatir la anemia
En casos de anemia ferropénica, es muy útil y recomendado el consumo de cítricos con alimentos ricos en hierro (carne, pescado…) o como acompañamiento de medicamentos para el tratamiento de la anemia.
El pomelo contiene vitamina C que favorece la conversión del hierro férrico en ferroso, facilitando su asimilación. El resultado es una recuperación acelerada de dicha enfermedad.