12 Beneficios de Bailar Para la Salud

Bailar para la salud fisica y mental
Bailar es una actividad divertida, placentera y muy beneficiosa para todas las edades que actúa como un entrenamiento muy completo para el bienestar en general, pero, además, produce múltiples beneficios para la salud física, mental, emocional y social
Es una actividad accesible a todo el mundo y se presenta en infinidad de opciones. Con independencia de la modalidad que se practique y de la edad que se tenga, bailar solo nos aportará ventajas.
El baile es una excelente manera de mantenernos en forma porque requiere que practiquemos muchas habilidades distintas. Nos obliga a usar muchas partes distintas de nuestro cuerpo, desde la cabeza hasta los dedos de los pies, por tanto, puede ser un entrenamiento del cuerpo completo.
El ejercicio físico es beneficioso para la salud y así lo afirman tanto los médicos como todos los profesionales relacionados con la salud. El baile está considerado como ejercicio y por tanto sus beneficios físicos serán similares a los de otras actividades cardiovasculares.
Entre los beneficios del baile se pueden destacar los siguientes:
Mejora la salud cardiovascular
Bailar en un tipo de ejercicio que hace trabajar a los pulmones y al corazón.
Bailar ayuda a tener un corazón fuerte al mismo tiempo que se potencia el ritmo cardiaco y se mejora la capacidad pulmonar.
Los beneficios del baile para la salud están en concordancia con las recomendaciones hechas por las autoridades sanitarias (nacionales e internacionales): los adultos deben hacer al menos de 150 a 300 minutos de ejercicio de intensidad moderada semanales, o 75 a 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa por semana.
Ayuda a reducir peso
El bailar con frecuencia ayuda en la pérdida del peso no deseado.
El bailar nos aporta un beneficio estético, sin embargo, el mayor beneficio es para nuestra salud ya que la obesidad trae muchos problemas difíciles de solucionar.
En una clase de baile se estima que se queman entre 200 y 400 calorías. Por tanto, el mejor aliado para eliminar esos kilos que no nos gustan es bailar regularmente tres veces por semana y realizar una alimentación equilibrada.
Ayuda a reducir el colesterol
El ejercicio aeróbico reduce los niveles de colesterol en la sangre, es por ello que mover el cuerpo con un tipo de baile rítmico te ayuda a mejorar esto.
Muchas personas que practican algún tipo de baile han logrado mantener los niveles adecuados llegando incluso a dejar de medicarse.
Ayuda en la salud de los huesos
La práctica continuada del baile ayuda a tonificar y fortalecer las articulaciones ya que en su realización no hay impacto directo que pudiera causarles daño.
Cuando llegamos a la mediana edad nuestros huesos comienzan a resentirse y por ese motivo la práctica de ejercicio físico ayuda a prevenir la osteoporosis y otras enfermedades óseas.
Mejora el equilibrio y flexibilidad
La importancia del baile está en que al mismo tiempo que disfrutamos estamos aprendiendo a conocer e interpretar las señales que nuestro cuerpo nos da .
Con el baile en cualquiera de sus modalidades se mejora el punto de apoyo para que el cuerpo aguante de una manera determinada un movimiento concreto.
Por tanto, con el baile se mejora el equilibrio, la resistencia, la fuerza y la flexibilidad que ayudan a evitar daños en los músculos del cuerpo.
Los movimientos que normalmente hacemos en nuestra vida diaria (caminar, subir escaleras, cintas de correr, andar en bicicleta) se realizan en el plano sagital (hacia delante y hacia atrás, hacia la izquierda y hacia la derecha), sin embargo, el baile trabaja en tu cuerpo desde todos los planos, incluidos los laterales y rotacionales, lo que sirve para trabajar realmente todos los músculos.
Mejora la musculatura
Las múltiples variedades de bailes se diferencian por los pasos, ritmos y movimientos repetitivos que permiten trabajar todos los grupos musculares.
Con el baile se reafirman muslos y glúteos, se tonifican abdominales, se fortalece la espalda y se moldean los brazos.
Es suave con tu cuerpo
Cada modalidad de baile se aconseja para personas diferentes.
Hay formas de baile, son apropiadas para personas con movilidad limitada o problemas de salud crónicos. (bailes de salón)
Mejora el estado de ánimo
Algunos tipos de baile (danza) permiten expresarse libremente y esto ayuda a mejorar la salud mental y emocional reduciendo el estrés, la ansiedad y depresión y aumentar su autoestima.
Cuando se baila se liberan endorfinas (serotonina y dopamina) que mejoran el estado de ánimo y en consecuencia disminuye el estrés al disminuir los niveles de cortisol.
Bailar es una actividad deportiva y por tanto se recomienda realizarla de 30 a 45 minutos para liberar estas hormonas naturales de felicidad que nos ayudan a relajar la mente y aumentar la vitalidad y la motivación
Fomenta las relaciones sociales
Muchas personas prefieren bailar cuando nadie las ve y sin embargo lo mejor es bailar en compañía. Cuando se está cerca de otras personas mientras se baila es bueno para la salud social y emocional Cuando se baila ¡con ogras personas se socializa y se evita el aislamiento favoreciéndose la autoestima.
Desafía tu cerebro
Bailar Retrasa el envejecimiento cerebral ya que el aprendizaje de los movimientos estimula la plasticidad del cerebro al movilizar la coordinación.
Algunos estudios demuestran que retrasa el envejecimiento cerebral, en un 76%, y que las personas que bailan de forma regular tienen mejores capacidades cognitivas.
Aumenta el rendimiento cognitivo
Otras investigaciones muestran cómo el baile puede mantener e incluso aumentar tu capacidad de pensar a medida que envejeces. Los científicos han descubierto que las áreas del cerebro que controlan la memoria y las habilidades mejoran con el baile.
Es inclusivo
Una de las mejores cosas del baile es que cualquiera puede participar.
Si puedes moverte, incluso si es solo la parte superior del cuerpo, puedes bailar.
Eso es lo que hace que el baile sea tan popular, incluso entre las personas que normalmente evitan otras formas de ejercicio.