SISTEMA CARDIOVASCULAR

¿Qué es el sistema cardiovascular?
Desde un punto de vista fisiológico el sistema circulatorio o sistema cardiovascular se define como aquél que contiene al corazón (el órgano de la vida por excelencia), la sangre y los vasos sanguíneos (arterias, venas, capilares) los cuales son responsables de cubrir las necesidades de los tejidos corporales, transportando hasta ellos los nutrientes (oxígeno, hormonas), y otras sustancias importantes tanto para las células como para los órganos del cuerpo permitiendo al mismo tiempo que se deshagan de sustancias de desecho metabólicas, manteniendo los líquidos en el organismo para que las células funciones de forma adecuada.
Principales funciones
El sistema cardiovascular se encarga de bombear, transportar y distribuir la sangre por todo el organismo, con los siguientes objetivos:
- Transportar oxígeno desde los pulmones a todos los tejidos del cuerpo;
- Llevar la sangre baja en oxígeno hasta los pulmones para realizar el intercambio gaseoso y oxigenarse nuevamente.
- Suministrar distintos nutrientes provenientes de la alimentación a todas las células del cuerpo;
- el sistema circulatorio es capaz de proteger al organismo de infecciones mediante los Glóbulos blancos
- Ayudar a coagular la sangre para detener sangrados o hemorragias, por medio de las plaquetas, células encargadas de la coagulación.
- Asimismo, la sangre también transporta hormonas de un sitio a otro para regular ciertas funciones de distintos órganos del cuerpo.
- Cumple una función importante ayudándole al cuerpo a satisfacer las demandas de actividad, ejercicio y estrés.
- También ayuda a mantener la temperatura corporal
Órganos del sistema cardiovascular
Los principales componentes del sistema cardiovascular son:
Corazón
- El tamaño normal del corazón en un adulto varía de persona a persona, siendo similar al tamaño de nuestro puño cerrado, por lo que oscila entre 12 centímetros de largo y 8 de ancho. Su peso puede variar entre 250 y 300 gramos
- El corazón se considera la estructura muscular más fuerte de nuestro cuerpo, pues late de forma incansable más de 3.000 millones de veces a lo largo de nuestra vida y bombea más de 7.000 litros de sangre diarios.
- Está compuesto de tejido muscular y bombea sangre a todo el cuerpo.
- El proceso de transportar la sangre en todo el cuerpo se llama circulación.
- El corazón es el órgano principal del sistema cardiovascular y se caracteriza por ser un músculo hueco, ubicado en el centro del tórax, funcionando como una especie de bomba.
- Está dividido en cuatro cámaras:
- Dos aurículas o atrios: por donde llega la sangre al corazón que viene del pulmón, a través de la aurícula izquierda, o la que viene del cuerpo, a través de la aurícula derecha;
- Dos ventrículos: que bombean sangre fuera del corazón, que va hacia el pulmón o hacia el resto del cuerpo.
El lado derecho del corazón recibe la sangre rica en dióxido de carbono, también conocida como sangre venosa, y la lleva a los pulmones, donde recibe oxígeno. De los pulmones, la sangre fluye para la aurícula izquierda y baja para el ventrículo izquierdo, de donde sale hacia la arteria aorta, que transporta la sangre rica en oxígeno y nutrientes para todo el cuerpo.
Todo el funcionamiento del sistema cardiovascular está basado en los latidos del corazón, donde las aurículas y los ventrículos del corazón se relajan y se contraen, formando un ciclo que garantiza la circulación en todo el organismo.
VASOS SANGUINEOS
Los vasos sanguíneos están formados por Arterias, venas y capilares
Para circular por todo el cuerpo, la sangre fluye dentro de vasos sanguíneos que se clasifican como:
Arterias:
-
- Las arterias son vasos por los que circula la sangre desde el corazón a los tejidos con el oxígeno y los nutrientes requeridos para estos.
- los vasos que reparten la sangre oxigenada que proviene de los pulmones hacia el resto de órganos.
- son fuertes y flexibles porque para transportar la sangre han de soportar presiones muy elevadas.
- Sus elasticidades ayudan a mantener la presión arterial durante los latidos cardíacos;
- Se pueden distinguir arterias de tipo elástico (la aorta, las arterias próximas al corazón) y de tipo muscular (la mayoría de las arterias)
Las arterias elásticas de gran calibre nacen en el corazón y se ramifican (dividen) en arterias musculares de diámetro intermedio.
-
-
- Las arterias se ramifican en vasos cada vez más estrechos, que finalmente llegan a ser diminutos y se denominan arteriolas.
- Las arteriolas son las últimas ramas pequeñas del sistema arterial y actúan controlando los conductos a través de los cuales se libera la sangre en los capilares.
- De la porción final de las arteriolas, se originan las metaarteriolas, punto de origen de los capilares
- Los capilares son las ramas más pequeñas del árbol circulatorio, y son el centro del sistema de la microcirculación.
- Los capilares son vasos minúsculos, con paredes extremadamente finas, que actúan como puentes entre las arterias (que transportan la sangre que sale del corazón) y las venas (que la transportan de vuelta hacia él)
- Las vénulas son los pequeños vasos sanguíneos a través de los cuales comienza a retornar la sangre hacia el corazón después de haber pasado por los capilares (conducen la sangre desde los capilares hacia las venas).
- poseen paredes finas y reciben la sangre de los capilares para luego transportarla hacia las venas de mayor calibre;
-
Venas:
-
-
- los vasos que transportan la sangre desoxigenada de regreso al corazón y los pulmones para que esta se oxigene y, por tanto, repetir el ciclo.
- las venas son conductos cuyo propósito es trasladar la sangre hasta el corazón y distribuir por un mecanismo de bombeo tanto el oxígeno como el dióxido de carbono y los desechos metabólicos al resto de los órganos y tejidos para su uso o eliminación.
- Las venas transportan la sangre desde la periferia corporal al corazón y como no están sujetas a grandes presiones no necesitan ser tan flexibles como las arterias
- Son fácilmente dilatables y tienen una función de reserva.
- Las venas de la circulación sistémica transportan sangre pobre en oxígeno; las de la circulación pulmonar, sangre rica en oxígeno.
-
Posibles enfermedades que pueden surgir
Existen diversas enfermedades que pueden afectar al sistema cardiovascular, entre las más comunes se incluyen:
Infarto: dolor intenso en el pecho causado por la falta de sangre en el corazón, que puede conducir a la muerte. Conozca los principales síntomas de infarto;
-
- Arritmia cardíaca: se caracteriza por latidos cardíacos irregulares, que pueden provocar palpitaciones y falta de aire.
- Insuficiencia cardíaca: surge cuando el corazón no consigue bombear sangre suficiente para satisfacer las necesidades del organismo, provocando falta de aire e hinchazón en los tobillos.
- Enfermedad cardíaca congénita: son malformaciones cardíacas que están presentes al nacer, como un soplo en el corazón, por ejemplo;
- Miocardiopatía: es una enfermedad que afecta la contracción del músculo del corazón;
- Valvulopatía: son un conjunto de enfermedades que afectan alguna de las cuatro válvulas que controlan el flujo sanguíneo en el corazón;
- Accidente cerebrovascular (ACV): es causado por obstrucción o rotura de los vasos sanguíneos en el cerebro. Además, el ACV puede tener como consecuencia la pérdida de movimientos y problemas del habla y la visión.
Las enfermedades del sistema cardiovascular, especialmente las enfermedades coronarias y los accidentes cerebrovasculares, son las principales causas de muerte en todo el mundo. Los avances en la medicina han ayudado a reducir estos números, pero el mejor tratamiento continúa siendo la prevención.