Los 13 Beneficios del Huevo

Introducción
El huevo es uno de los alimentos más nutritivos del mercado por su alto valor nutricional, convirtiéndose en un perfecto aliado para el cuerpo y para la mente en todas las etapas de la vida
La Organización de las Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación (FAO) considera al huevo como “uno de los alimentos más nutritivos de la naturaleza”.
El huevo es un alimento que contiene cerca de 11 gr de proteínas, ácidos grasos, vitaminas y minerales y tan solo 75 calorías por unidad.
La clara del huevo posee proteínas de alto valor biológico y aminoácidos esenciales (aquellos que el organismo no puede generar), pero también ácidos grasos, vitaminas y minerales”.
La yema contiene principalmente grasas (colesterol) y ácidos grasos insaturados (ácido oleico).
No hay diferencia nutricional entre los huevos blancos y los huevos de color.
El huevo es un alimento fácil de conservar, económico y muy versátil que puede incorporarse en cualquier comida, elaborarse de múltiples formas, está lleno de nutrientes y es aconsejado por las guías alimentarias.
Una dieta saludable puede incluir un huevo por día llegando a un máximo de 4 huevos a la semana ya que probablemente no exista ningún motivo científico serio para desaconsejar el consumo de huevo en la población general.
En 1996 se inaugura el “Instituto de Estudio del Huevo” cuya función principal es descubrir todos los beneficios y propiedades del huevo.
Beneficios y Propiedades del Huevo
-
Alto contenido en Vitaminas y Minerales
El organismo de cada persona, para su correcto funcionamiento, necesita una serie de micronutrientes (vitaminas y minerales) que se pueden encontrar en los huevos.
Los micronutrientes esenciales están en las proporciones necesarias para el buen funcionamiento del cuerpo son: Vitamina A, D, E, vitamina B12, Tiamina, Riboflavina, Niacina, Biotina, Folato, Fósforo, Potasio, Selenio, Sodio, Magnesio, Calcio, Zinc, Hierro, Ácido Pantoténico.
Cada uno de estos nutrientes cumple un rol fundamental dentro del organismo y la ausencia de los mismos suele desencadenar enfermedades conocidas como avitaminosis.
-
Es Rico En Proteínas De Alta Calidad
El consumo de 100 gr de huevo (2 huevos enteros) proporciona 12,7 gr de proteína, y esto se corresponde con el 15-20 % de gr de proteína que se debería ingerir cada día.
El huevo cubre el 10% de las recomendaciones proteicas de un adulto y el 30 % de las recomendaciones proteicas en los niños.
Las proteínas que se consumen son utilizadas para la formación de enzimas, hormonas, neurotransmisores y anticuerpos que nos mantienen saludables.
Además, también se utilizan para la regeneración celular y el desarrollo y mantenimiento de los músculos (masa magra).
-
Aporta Vitaminas B.
El huevo contiene ácido fólico (vitamina B9) y Colina que son indispensables durante el embarazo promoviendo el buen desarrollo del bebe y disminuyendo el riesgo de enfermedades durante la gestación.
-
Aporta vitamina D.
El huevo es uno de los pocos alimentos que tiene vitamina D (vitamina liposoluble) en forma natural, que se encuentra en la yema.
La vitamina D es responsable del depósito de calcio en los huesos. Además, cumple un rol en la modulación de la respuesta inmune. Aporta también vitaminas A, E, K y sustancias antioxidantes.
-
Aporta minerales.
El calcio, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, zinc, cobre y selenio, que se encuentran en los huevos y contribuyen a numerosas funciones en nuestro organismo.
El huevo también contiene triptófano, que actúa sobre la síntesis de serotonina, contribuyendo al equilibrio del estado de ánimo y el bienestar.
-
Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares
Algunos estudios realizados sobre el huevo indican que el colesterol que está presente en la yema de huevo favorece el aumento de los niveles de colesterol bueno (HDL) y disminuye el colesterol malo (LDL). Además, se indica que para algunas personas (hipertensos y obesos) podría incrementar los niveles de colesterol malo, por lo que se recomienda a obesos e hipertensos evitar consumir la yema de huevo.
El huevo contiene grasas saturadas (35%) e insaturadas (65%).Las grasas insaturadas son las que promueven la salud cardiovascular y la formación de membranas celulares.
Las investigaciones científicas realizadas en los últimos años indican que el consumo de huevo no implica el aumento de los niveles de colesterol malo (LDL) en personas sana.
-
Es aliado en dietas para bajar de peso.
El huevo es un alimento que contiene proteínas de alta calidad y además ta
n solo aporta a75 calorías por unidad, motivo fundamental para incluir este alimento en los planes de control de peso. De esta manera se disminuye el apetito con pocas calorías y muchos nutrientes.
-
Favorece el desarrollo del cerebro.
El huevo contiene clina y luteína. Ambos nutrientes son muy importantes para la salud del cerebro y la cognición.
La colina desempeña un papel fundamental en el desarrollo temprano del cerebro durante el embarazo y la infancia, sobre todo en las áreas que se utilizan para la memoria y el aprendizaje. La luteína está asociada a la salud del conocimiento
-
No contiene conservantes ni aditivos.
El huevo tiene una envoltura natural (cascara) que lo libera de conservantes y aditivos que atentan contra la salud. Está disponible todo el año, es económico y además es proactivo y sencillo de realizar diferentes platillos para su consumo.
-
Previene enfermedades de la vista
El huevo contiene abundantes carotenoides (luteína, zeaxantina).
Los carotenoides son sustancias antioxidantes que previenen enfermedades degenerativas visuales (cataratas y degeneración macular) producidas por la edad y por deficiencia de vitamina A.
Cada huevo contiene cerca 130 mg (CDR de vitamina A)
-
Contiene un alto porcentaje de agua
El agua es una parte esencial en la composición del huevo ya que la clara de huevo contiene casi el 80%, y la yema contiene 50% de agua, siendo así un alimento que no solo aporta nutrientes sino promueve la hidratación.
-
Promueve el aumento de masa muscular
Los huevos contienen proteínas y múltiples aminoácidos esenciales (lisina, metionina, valina y triptófano) que promueven la formación del tejido muscular.
la clave para obtener mayor masa muscular es lograr el equilibrio entre la alimentación y el ejercicio.
-
Favorece el crecimiento de niños:
Según un estudio reciente, los niños que ingieren huevos con más frecuencia en su dieta diaria, resultaron tener una mejor relación estatura-peso que aquellos que no los consumían o eran alérgicos a los mismos.